La Corte Suprema ordena a YPF pagar regalías millonarias a Neuquén

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó un fallo que obliga a la petrolera YPF a pagar más de 55 millones de pesos en concepto de regalías hidrocarburíferas a la provincia de Neuquén. La decisión del máximo tribunal pone fin a una disputa judicial que se extendió por más de cinco años y sienta un precedente en la industria energética.

Image description

El fallo del alto tribunal rechazó una apelación de la petrolera, argumentando que no se trataba de una sentencia definitiva o equiparable a tal. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en que YPF debía cumplir con sus obligaciones fiscales con la provincia patagónica.

El litigio se originó en un debate sobre la aplicación de regalías al gas extraído en el yacimiento Chihuido de la Sierra Negra. Según Neuquén, el gas que no se utiliza directamente en el yacimiento y es inyectado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) debe abonar regalías. YPF, en cambio, sostenía que ese gas era utilizado en la generación de energía para otros yacimientos de su propiedad y que no correspondía pagar el tributo.

Las acciones judiciales iniciadas por la provincia derivaron en varias causas, entre ellas las identificadas como 856/2020, 858/2020, 229/2021 y 1644/2021. Todas ellas analizaron la demanda de Neuquén contra YPF por desacuerdos en el pago de regalías en la explotación del área Chihuido.

Según documentos judiciales, las cifras que YPF adeuda incluyen montos de $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, respectivamente, además de intereses resarcitorios. Con la decisión de la Corte, Neuquén espera recibir más de $55 millones en total.

YPF argumentó en su defensa que el gas extraído en Chihuido fue destinado a la generación de energía en la central Lomitas y que dicha energía se incorporó al MEM, sin implicar una venta del hidrocarburo. La compañía además planteó la inconstitucionalidad de leyes neuquinas que permiten la ejecución fiscal sin constatación previa de la deuda.

El juez de primera instancia rechazó la excepción presentada por YPF y ordenó la ejecución de la deuda. Posteriormente, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén también desestimó el recurso de la petrolera.

En una instancia superior, la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación de YPF. Argumentó que la empresa no había demostrado un daño irreparable, había presentado una versión parcial del caso y no había fundamentado adecuadamente su posición.

Finalmente, la petrolera llevó el caso a la Corte Suprema mediante recursos extraordinarios en queja. En esa instancia, la compañía insistió en su postura sobre la pretensión fiscal y cuestionó los fallos anteriores.

Sin embargo, el máximo tribunal resolvió desestimar los planteos de YPF por considerar que no se trataba de una sentencia definitiva. De este modo, quedó firme la obligación de la empresa de abonar las regalías adeudadas a Neuquén.

La decisión de la Corte representa un hito para la provincia, que logra un fallo favorable en una disputa que había generado tensiones con la petrolera. Además, la sentencia podría impactar en futuros litigios sobre el pago de regalías en otras jurisdicciones.

Con este fallo, Neuquén refuerza su posición en la defensa de sus recursos hidrocarburíferos y marca un precedente clave en la relación entre las provincias productoras y las empresas del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.