La Corte Suprema ordena a YPF pagar regalías millonarias a Neuquén

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó un fallo que obliga a la petrolera YPF a pagar más de 55 millones de pesos en concepto de regalías hidrocarburíferas a la provincia de Neuquén. La decisión del máximo tribunal pone fin a una disputa judicial que se extendió por más de cinco años y sienta un precedente en la industria energética.

Image description

El fallo del alto tribunal rechazó una apelación de la petrolera, argumentando que no se trataba de una sentencia definitiva o equiparable a tal. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en que YPF debía cumplir con sus obligaciones fiscales con la provincia patagónica.

El litigio se originó en un debate sobre la aplicación de regalías al gas extraído en el yacimiento Chihuido de la Sierra Negra. Según Neuquén, el gas que no se utiliza directamente en el yacimiento y es inyectado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) debe abonar regalías. YPF, en cambio, sostenía que ese gas era utilizado en la generación de energía para otros yacimientos de su propiedad y que no correspondía pagar el tributo.

Las acciones judiciales iniciadas por la provincia derivaron en varias causas, entre ellas las identificadas como 856/2020, 858/2020, 229/2021 y 1644/2021. Todas ellas analizaron la demanda de Neuquén contra YPF por desacuerdos en el pago de regalías en la explotación del área Chihuido.

Según documentos judiciales, las cifras que YPF adeuda incluyen montos de $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, respectivamente, además de intereses resarcitorios. Con la decisión de la Corte, Neuquén espera recibir más de $55 millones en total.

YPF argumentó en su defensa que el gas extraído en Chihuido fue destinado a la generación de energía en la central Lomitas y que dicha energía se incorporó al MEM, sin implicar una venta del hidrocarburo. La compañía además planteó la inconstitucionalidad de leyes neuquinas que permiten la ejecución fiscal sin constatación previa de la deuda.

El juez de primera instancia rechazó la excepción presentada por YPF y ordenó la ejecución de la deuda. Posteriormente, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la I Circunscripción Judicial de Neuquén también desestimó el recurso de la petrolera.

En una instancia superior, la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación de YPF. Argumentó que la empresa no había demostrado un daño irreparable, había presentado una versión parcial del caso y no había fundamentado adecuadamente su posición.

Finalmente, la petrolera llevó el caso a la Corte Suprema mediante recursos extraordinarios en queja. En esa instancia, la compañía insistió en su postura sobre la pretensión fiscal y cuestionó los fallos anteriores.

Sin embargo, el máximo tribunal resolvió desestimar los planteos de YPF por considerar que no se trataba de una sentencia definitiva. De este modo, quedó firme la obligación de la empresa de abonar las regalías adeudadas a Neuquén.

La decisión de la Corte representa un hito para la provincia, que logra un fallo favorable en una disputa que había generado tensiones con la petrolera. Además, la sentencia podría impactar en futuros litigios sobre el pago de regalías en otras jurisdicciones.

Con este fallo, Neuquén refuerza su posición en la defensa de sus recursos hidrocarburíferos y marca un precedente clave en la relación entre las provincias productoras y las empresas del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.