La industria global del gas resalta el valor de Vaca Muerta: “Ningún tema político obstaculizará el proyecto argentino”

En la feria Gastech 2025, realizada en Milán, la Argentina fue protagonista con la presentación de su proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) asociado a Vaca Muerta. La iniciativa, liderada por YPF en conjunto con potenciales socias multinacionales, busca posicionar al país como un proveedor relevante de energía en el escenario internacional.

Image description

En diálogo con Infobae, Andrea Stegher, presidente de la Unión Internacional de Gas (IGU), destacó el respaldo global a las iniciativas argentinas. El dirigente explicó que la demanda mundial de gas crece con fuerza y que la Argentina puede desempeñar un papel clave en la diversificación de la oferta global.

La IGU, que nuclea a más de 130 empresas y entidades gasíferas en 70 países y representa alrededor del 90% de la actividad mundial, lanzó en Milán el Global Gas Report. Allí se expuso la necesidad de incrementar la producción energética y el gas natural en particular, marcando a la Argentina como un actor emergente.

“Compañías internacionales ya han manifestado de forma contundente cómo el país puede asumir un rol importante en nuevas fuentes de gas que el mundo necesita”, subrayó Stegher. El directivo aseguró además que el respaldo internacional trasciende coyunturas locales. “Vaca Muerta comenzó bajo otro gobierno, ningún tema político va a obstaculizar el proyecto argentino”, afirmó.

El proyecto de GNL argentino prevé iniciar producción en 2027. Para Stegher, la Argentina “hace un trabajo sobresaliente en consolidarse como proveedor confiable”, avanzando para integrarse al grupo de los grandes exportadores globales junto a naciones como Catar y Estados Unidos.

El ejecutivo señaló que el atractivo argentino se potencia con el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que añade valor estratégico. Destacó la ubicación geográfica del país como un punto de conexión entre Asia y Europa a través del Estrecho de Magallanes, con capacidad de ofrecer flexibilidad en la provisión energética que Europa busca.

La seguridad de suministro, la diversificación y la flexibilidad fueron presentadas como valores esenciales para el mercado de GNL. Stegher recalcó que los contratos de largo plazo serán determinantes para dar certidumbre a productores y consumidores, y permitirán a la Argentina garantizar flujos estables de gas hacia distintos destinos.

El presidente de YPF, Horacio Marín, participó también de Gastech 2025, donde presentó el proyecto argentino ante compañías líderes como Shell y ENI. El objetivo es concretar acuerdos de inversión que respalden la construcción de las instalaciones necesarias para la exportación de GNL.

El contexto internacional refuerza la relevancia de Vaca Muerta. Stegher advirtió que la volatilidad de los precios del mercado spot de gas hace indispensable contar con proyectos de envergadura, respaldados por contratos estables. “No podemos permitirnos un déficit de oferta, ya que daría más espacio al carbón a nivel mundial. Esto no favorece a nadie”, sostuvo.

El dirigente explicó que el gas representa cerca de un cuarto de la oferta mundial de energía, en niveles similares al carbón, con el petróleo apenas por detrás. La demanda sigue creciendo y contradice los escenarios iniciales de transición energética que preveían una caída en su consumo.

Consultado sobre Asia, Stegher señaló que China es un mercado central y que India aparece como un potencial motor de crecimiento. “Cualquier incremento en India, en términos absolutos, es masivo”, explicó, destacando que la demanda regional será un factor decisivo para nuevos proyectos.

Respecto a la posibilidad de un gasoducto adicional entre Rusia y China, indicó que ningún proyecto por sí solo puede modificar el equilibrio global, dado que la magnitud de la demanda requiere múltiples actores. En ese marco, la Argentina se suma como uno de los “new kids in town”, los nuevos jugadores que están listos para competir con productores consolidados.

En cuanto al respaldo político internacional, Stegher remarcó la atención de Estados Unidos y Europa en el proceso argentino. La estabilidad democrática y las oportunidades de cooperación energética son vistas como pilares para sostener inversiones de largo plazo. “Argentina está haciendo lo necesario para integrar el equipo global”, concluyó.

Con estas definiciones, la industria global del gas ratificó en Milán que Vaca Muerta no solo es un recurso energético de importancia nacional, sino un proyecto con proyección internacional que cuenta con el apoyo necesario para superar coyunturas y transformarse en un pilar de la matriz energética mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.