Los petroleros acuerdan un incremento salarial en medio de la escalada inflacionaria

En el marco de las negociaciones paritarias 2023/2024, los sindicatos petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa han alcanzado un nuevo acuerdo salarial. Este pacto tiene como objetivo principal mantener el poder adquisitivo de los miles de trabajadores del sector en un contexto de aumento constante de los precios en el país.

Image description

Según lo anunciado, este aumento salarial se refleja en los haberes de abril de 2024. En detalle, los salarios de los trabajadores petroleros experimentaron un aumento del 13,2% correspondiente a febrero y un 11% adicional por el mes de marzo.

El acuerdo fue producto de extensas negociaciones llevadas a cabo con las cámaras empresariales CEPH y CEOPE, bajo la supervisión de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Cabe recordar que el último ajuste salarial, implementado en febrero de este mismo año, fue del 20,6%.

El gremio petrolero, liderado por Marcelo Rucci, oficializó este martes por la tarde el acuerdo alcanzado. Los petroleros Jerárquicos, bajo la conducción de Manuel Arévalo, fueron uno de los primeros sectores en pronunciarse al respecto, participando activamente en las negociaciones paritarias. En dichas reuniones estuvieron presentes figuras destacadas como Maximiliano Arévalo, Rubén Maluenda, Valentín Bevacqua, Rafael Maluenda, Dante López y el asesor legal Juan Pablo Capón Filas.

Es importante resaltar que este incremento salarial se produce en un momento donde se registran algunos de los mejores indicadores históricos de producción de petróleo y gas. A pesar del complejo contexto económico nacional, la actividad en el sector energético continúa siendo muy significativa.

Este acuerdo salarial no solo representa un logro para los trabajadores petroleros, sino que también refleja la capacidad de diálogo y negociación entre los gremios y las cámaras empresariales en un contexto económico desafiante. La voluntad de ambas partes de encontrar un punto de equilibrio que garantice la estabilidad laboral y el poder adquisitivo de los empleados es fundamental para mantener la armonía en el sector y promover un clima favorable para la inversión y el desarrollo.

Además, esta suba salarial llega en un momento crucial para los trabajadores, quienes enfrentan no solo el impacto de la inflación, sino también otros desafíos derivados de la situación económica global. En este sentido, el compromiso de las partes involucradas en encontrar soluciones que beneficien a ambas partes es un paso positivo hacia adelante, que brinda un respiro necesario a los trabajadores y contribuye al fortalecimiento del sector petrolero en el país.

Este aumento salarial también puede tener un efecto positivo en la economía en general, al incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector petrolero y, por ende, su capacidad de consumo. Esto podría generar un impulso en la demanda interna, beneficiando a otros sectores de la economía y contribuyendo a la reactivación económica en un contexto donde la recuperación es clave para el desarrollo sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.