Los petroleros acuerdan un incremento salarial en medio de la escalada inflacionaria

En el marco de las negociaciones paritarias 2023/2024, los sindicatos petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa han alcanzado un nuevo acuerdo salarial. Este pacto tiene como objetivo principal mantener el poder adquisitivo de los miles de trabajadores del sector en un contexto de aumento constante de los precios en el país.

Image description

Según lo anunciado, este aumento salarial se refleja en los haberes de abril de 2024. En detalle, los salarios de los trabajadores petroleros experimentaron un aumento del 13,2% correspondiente a febrero y un 11% adicional por el mes de marzo.

El acuerdo fue producto de extensas negociaciones llevadas a cabo con las cámaras empresariales CEPH y CEOPE, bajo la supervisión de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Cabe recordar que el último ajuste salarial, implementado en febrero de este mismo año, fue del 20,6%.

El gremio petrolero, liderado por Marcelo Rucci, oficializó este martes por la tarde el acuerdo alcanzado. Los petroleros Jerárquicos, bajo la conducción de Manuel Arévalo, fueron uno de los primeros sectores en pronunciarse al respecto, participando activamente en las negociaciones paritarias. En dichas reuniones estuvieron presentes figuras destacadas como Maximiliano Arévalo, Rubén Maluenda, Valentín Bevacqua, Rafael Maluenda, Dante López y el asesor legal Juan Pablo Capón Filas.

Es importante resaltar que este incremento salarial se produce en un momento donde se registran algunos de los mejores indicadores históricos de producción de petróleo y gas. A pesar del complejo contexto económico nacional, la actividad en el sector energético continúa siendo muy significativa.

Este acuerdo salarial no solo representa un logro para los trabajadores petroleros, sino que también refleja la capacidad de diálogo y negociación entre los gremios y las cámaras empresariales en un contexto económico desafiante. La voluntad de ambas partes de encontrar un punto de equilibrio que garantice la estabilidad laboral y el poder adquisitivo de los empleados es fundamental para mantener la armonía en el sector y promover un clima favorable para la inversión y el desarrollo.

Además, esta suba salarial llega en un momento crucial para los trabajadores, quienes enfrentan no solo el impacto de la inflación, sino también otros desafíos derivados de la situación económica global. En este sentido, el compromiso de las partes involucradas en encontrar soluciones que beneficien a ambas partes es un paso positivo hacia adelante, que brinda un respiro necesario a los trabajadores y contribuye al fortalecimiento del sector petrolero en el país.

Este aumento salarial también puede tener un efecto positivo en la economía en general, al incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector petrolero y, por ende, su capacidad de consumo. Esto podría generar un impulso en la demanda interna, beneficiando a otros sectores de la economía y contribuyendo a la reactivación económica en un contexto donde la recuperación es clave para el desarrollo sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.