Mendoza extiende concesiones petroleras en áreas clave de Vaca Muerta

El Gobierno de Mendoza anunció la prórroga de concesiones petroleras en áreas estratégicas de Malargüe, que incluyen los bloques Puesto Rojas, La Brea y Cerro Mollar, bajo la gestión de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). Esta medida extiende los contratos hasta 2037 y tiene como objetivo revitalizar la producción en zonas maduras mientras se mantiene el potencial de la formación Vaca Muerta.

Image description

La decisión de prorrogar las concesiones, que vencían en dos años, busca garantizar la inversión continua en estas áreas y evitar un estancamiento en la actividad. Según las condiciones del acuerdo, se estableció un piso de 12% en el pago de regalías y un plan de inversiones de casi 20 millones de dólares a lo largo de una década, con posibilidades de ampliación.

Puesto Rojas es un yacimiento emblemático para Mendoza, ya que allí se realizó el primer ensayo de fracking en el lado mendocino de Vaca Muerta. Aunque en su momento los resultados no cumplieron las expectativas a largo plazo, PCR logró revertir la tendencia con un modelo de gestión más ajustado y una mejora significativa en la producción desde que asumió el control en 2023.

El contrato renovado incluye compromisos adicionales de la empresa, como la perforación de hasta 12 nuevos pozos, cada uno con un costo estimado de 2 millones de dólares. Además, PCR deberá realizar tareas de abandono de pozos en desuso, saneamiento ambiental y control de los yacimientos para asegurar un desarrollo sostenible.

Una particularidad del nuevo acuerdo es que no se aplicarán las cláusulas establecidas en la Ley Bases, ya que se trata de una extensión de contratos vigentes, no de uno nuevo. Esto refuerza la continuidad operativa y respalda las proyecciones de inversión en las áreas concesionadas.

Desde su adquisición de los bloques a Petrolera El Trébol, parte del holding Phoenix, PCR ha mostrado un crecimiento notable en su presencia en la región. Además de los bloques en Malargüe, la empresa asumió recientemente la operación de Llancanelo, otro yacimiento estratégico para Mendoza.

La historia de Puesto Rojas destaca como un caso de resiliencia en la industria petrolera local. Tras el intento inicial de explotación no convencional por parte de El Trébol, que finalmente desistió de sus planes, PCR asumió el desafío y aplicó una estrategia de inversión adaptada a las condiciones del yacimiento.

El plan de inversiones de 10 años incluye no solo la perforación de nuevos pozos, sino también un “bono de prórroga” de 200 mil dólares. Estos recursos permitirán al Gobierno provincial afrontar la caída de producción en áreas maduras y la falta de inversión generada por las expectativas concentradas en Vaca Muerta.

La estrategia actual de Mendoza busca fomentar la participación de empresas medianas y pequeñas que puedan enfocarse en la recuperación primaria, secundaria y terciaria en áreas maduras. Esto representa un cambio de enfoque respecto a la dependencia previa en la explotación no convencional.

Las fechas de vencimiento de las concesiones se distribuyen de manera escalonada: el bloque Puesto Rojas expira el 23 de enero de 2037, Cerro Mollar Oeste el 29 de julio de 2037, y La Brea el 14 de noviembre del mismo año. Este cronograma permite una planificación detallada de las inversiones y la explotación.

El desarrollo de Vaca Muerta en Mendoza ha enfrentado desafíos, desde cuestiones técnicas hasta cambios en las políticas de inversión. Sin embargo, la experiencia acumulada en estos años y las nuevas condiciones de las concesiones buscan consolidar la región como un polo de producción petrolera competitivo.

En un contexto de maduración de áreas convencionales y la herencia de falta de inversión, estas decisiones buscan un equilibrio entre el potencial de Vaca Muerta y la necesidad de mantener activos los yacimientos más tradicionales.

El impacto económico de estas medidas también se refleja en la generación de empleo y el impulso a la infraestructura en las localidades cercanas a los yacimientos, fortaleciendo el tejido productivo de la provincia.

Con estas iniciativas, Mendoza reafirma su apuesta por una industria petrolera sostenible que combine innovación tecnológica y cuidado ambiental, aprovechando al máximo los recursos disponibles en sus yacimientos.

PCR se consolida así como un actor clave en la recuperación y optimización de áreas maduras, marcando un camino a seguir para otras empresas del sector. La experiencia de Puesto Rojas puede servir como modelo para futuros desarrollos en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.