Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Image description

En representación del Ministerio de Energía y Ambiente participaron el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, quienes presentaron el trabajo técnico titulado “Evaluación del potencial de recursos no convencionales en la Formación Vaca Muerta, Sur de Mendoza, Argentina”. La exposición formó parte de la agenda oficial del congreso y posicionó a la provincia dentro del mapa energético internacional.

El reconocimiento a la investigación mendocina fue considerado un aval científico de alto nivel. “La tarea técnica realizada en Mendoza se ajustó a los estándares internacionales y aportó resultados novedosos para la comunidad energética global”, destacó Erio. El funcionario subrayó que el trabajo validó la seriedad del equipo provincial y el camino exploratorio iniciado en el sur del territorio.

El estudio, desarrollado por la Dirección de Hidrocarburos, demuestra que Vaca Muerta en Mendoza presenta condiciones geológicas favorables y comparables con otras zonas productivas de la cuenca neuquina. Esto abre la posibilidad concreta de expandir la frontera no convencional hacia el sur provincial, diversificar la base de reservas y atraer nuevas inversiones.

Durante la exposición, los representantes mendocinos explicaron que las evidencias obtenidas confirman un alto potencial en hidrocarburos no convencionales, lo que podría fortalecer la producción futura y asegurar el suministro energético a largo plazo.

El programa del ICE 2025 también incluyó presentaciones vinculadas con Argentina, entre ellas la conferencia de YPF, denominada “Expanding the Productive Limits of the Vaca Muerta Play in Frontier Exploration Areas: Southern Mendoza, Neuquén Basin, Argentina”, que destacó el avance exploratorio en el sur mendocino.

Asimismo, se desarrolló la Country Session Argentina–Uruguay, un panel de alto nivel en el que participaron YPF, Tecpetrol, Challenger Energy y ANCAP, donde se analizaron las oportunidades de cooperación regional en materia energética. En paralelo, diversos trabajos técnicos sobre Vaca Muerta reforzaron el creciente interés internacional por este recurso.

“La participación de Mendoza en el ICE 2025 no solo significó un espacio de exposición técnica, sino también un diálogo directo con petroleras, universidades y organismos internacionales”, remarcó Erio. Según el funcionario, la provincia demostró con evidencia científica su competitividad y su potencial real dentro del terreno de los no convencionales.

Por su parte, el subsecretario Manuel Sánchez Bandini señaló que el logro representa un doble reconocimiento: al equipo técnico de la Dirección de Hidrocarburos, validado por un jurado internacional, y a la proyección de Vaca Muerta Mendoza, que se incorpora con fuerza al mapa global de oportunidades en shale oil y gas.

La aceptación del trabajo por parte del Comité Técnico del ICE 2025 —integrado por expertos de la AAPG, la Society of Exploration Geophysicists (SEG) y la Society of Petroleum Engineers (SPE)— constituye un aval de gran trascendencia. “Significa que el esfuerzo técnico mendocino estuvo a la altura de los más altos estándares científicos internacionales”, sostuvo Sánchez Bandini.

Durante el encuentro, la delegación provincial mantuvo reuniones con directores de exploración de compañías internacionales interesadas en el potencial energético del sur mendocino. También se intercambiaron experiencias con investigadores y autoridades de control de distintos países, centradas en el desarrollo de bases de datos geológicas y nuevos estudios sobre formaciones subexploradas.

Estos intercambios servirán como referencia para seguir fortaleciendo la base de datos geológica provincial, un proyecto que el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza viene desarrollando en forma sostenida para mejorar la planificación y atraer inversiones.

La participación mendocina en el AAPG ICE 2025 confirmó el reconocimiento internacional al trabajo científico y técnico de la provincia, consolidando su posicionamiento como una región con potencial energético probado, capacidad institucional sólida y una estrategia orientada al desarrollo responsable y competitivo de sus recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Marcelo Mindlin, cada vez más cerca de quedarse con la mayor cementera de la Argentina

El empresario Marcelo Mindlin avanzó en su plan para adquirir Loma Negra, la principal cementera del país, en el marco de la reestructuración global de deuda del holding brasileño InterCement, controlado por Mover (ex Camargo Corrêa). La posibilidad de una oferta formal quedó atada a la aprobación, por parte de las asambleas de accionistas y acreedores de Mover/InterCement, de un nuevo plan de pago.

Argentina recibió un fuerte apoyo internacional para evitar la entrega de acciones de YPF

Argentina sumó en las últimas horas un respaldo clave en el litigio que mantiene por la tenencia de acciones de YPF. Siete países —Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania— se plegaron a Estados Unidos para apoyar a la República Argentina en la apelación que busca frenar la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar las acciones de la petrolera estatal.