La comitiva estuvo encabezada por Harold Hamm, fundador y presidente de la firma, acompañado por el presidente y director ejecutivo, Doug Lawler, la presidenta del consejo de administración, Shelly Lambertz, el director de operaciones, Aaron Chang, y el vicepresidente de HSE y asuntos gubernamentales y regulatorios, Blu Hulsey.
Del lado argentino participó el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, quien ofició de nexo institucional y político durante la reunión. Según fuentes oficiales, se abordaron temas vinculados al potencial de Vaca Muerta como polo de desarrollo energético y exportador.
Fundada en 1967 por Hamm, Continental Resources se consolidó en las últimas dos décadas como una de las compañías más influyentes en el sector de hidrocarburos no convencionales. Su rol fue clave en la expansión del fracking en Estados Unidos, que modificó de manera sustancial la matriz energética del país.
Aunque fuera del mercado norteamericano no cuenta con amplia difusión, la empresa es considerada una potencia global. En 2022, Hamm decidió retirar a la firma del Nasdaq y privatizarla, en una operación valuada en alrededor de US$ 27.000 millones. El objetivo fue dotarla de mayor libertad estratégica y reducir la exposición al escrutinio ambiental y regulatorio.
Con sede en Oklahoma City, la empresa concentra gran parte de su producción en el yacimiento Bakken, en Dakota del Norte y Montana. También opera en las regiones SCOOP y STACK, en Oklahoma, dentro de la cuenca Anadarko, donde lleva adelante proyectos de gran envergadura.
La compañía combina exploración y producción y ha sido pionera en la aplicación de fractura hidráulica y perforación horizontal. Estas tecnologías resultaron determinantes para el crecimiento exponencial de la producción de shale oil y shale gas en Estados Unidos.
En 2024, Continental Resources superaba los 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día, volumen que la ubica entre las productoras independientes más grandes del mundo. Su experiencia técnica y su capacidad financiera generan expectativas en torno a un eventual desembarco en Vaca Muerta.
La visita de los principales directivos a Argentina refuerza el interés internacional en la cuenca neuquina, una de las mayores reservas globales de hidrocarburos no convencionales. Empresas como YPF, Chevron, ExxonMobil y Shell ya desarrollan proyectos de gran escala en la región.
El gobierno nacional busca aprovechar ese interés para captar inversiones que permitan incrementar la producción y ampliar la infraestructura necesaria para sostener exportaciones a gran escala. En paralelo, la política energética apunta a consolidar a Vaca Muerta como activo estratégico para la seguridad energética mundial.
Durante el encuentro, se subrayó que la cuenca neuquina representa una oportunidad para compañías con trayectoria en hidrocarburos no convencionales. El nivel de recursos y la demanda creciente de gas y crudo en los mercados internacionales aparecen como factores de atracción.
La estrategia oficial se centra en ofrecer previsibilidad normativa y un marco competitivo que incentive la llegada de capitales extranjeros. En ese contexto, Milei remarcó la necesidad de potenciar la producción local y abrir nuevos destinos de exportación.
El interés de Continental Resources es interpretado como un paso más en el proceso de internacionalización de Vaca Muerta. Para el gobierno, la incorporación de un actor con peso en fracking y no convencionales permitiría acelerar el desarrollo del yacimiento y consolidar a Argentina como proveedor energético en el escenario global.
Tu opinión enriquece este artículo: