De la mano de Figueroa (acompañado por empresas del sector), Neuquén busca expandir el gas de Vaca Muerta en Chile

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció que este jueves y viernes viajará a Chile acompañado por empresas operadoras del sector hidrocarburífero con el objetivo de vender gas neuquino al país vecino. Durante su visita, Figueroa participará en rondas de negocios destinadas a mostrar el potencial de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más grandes de gas y petróleo.

Image description

Figueroa explicó que la cercanía de Chile a Vaca Muerta, a solo 100 kilómetros de su frontera, representa una oportunidad estratégica para que el país trasandino diversifique su matriz energética y comience a demandar gas natural. "Si Chile comprende que tiene un yacimiento importante tan cerca y transforma su matriz energética, nosotros tenemos una gran puerta de salida para monetizar nuestros recursos", afirmó el gobernador.

Desde Plaza Huincul, donde encabezó un encuentro de la Comarca Petrolera, Figueroa destacó que Neuquén posee reservas de gas y petróleo para más de 400 años. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de monetizar estos recursos en las próximas décadas, ya que la demanda mundial de combustibles fósiles podría disminuir significativamente en 30 o 40 años. "¿Qué vamos a hacer con lo que nos sobra? Vamos a parecer Venezuela, que pierde petróleo porque no hay inversiones debido a la falta de seguridad jurídica. Por eso debemos monetizar los recursos y transformar la economía de la provincia", señaló.

El mandatario subrayó la importancia de priorizar a los neuquinos en la distribución de gas, mencionando proyectos para llevar gas natural a localidades como Los Miches y Guañacos, así como la construcción de una nueva planta en Villa del Nahueve. "Vendemos el gas a otro país, pero primero nuestros ciudadanos deben tener gas", insistió Figueroa.

Además de las negociaciones energéticas, la misión comercial a Chile incluirá la promoción del turismo neuquino. Figueroa resaltó que el turismo es una herramienta clave para el futuro desarrollo económico de la provincia.
Figueroa también destacó que esta misión comercial representa una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales con Chile y explorar nuevas colaboraciones en otros sectores. “No solo estamos aquí para hablar de gas; queremos crear lazos más estrechos que permitan un intercambio comercial y cultural más amplio”, expresó. Según el gobernador, esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para diversificar la economía de Neuquén, que busca depender menos de los recursos hidrocarburíferos y más de sectores emergentes como el turismo y la tecnología.

Por otro lado, la promoción del turismo en Chile se ve como una inversión a largo plazo. “Creemos que nuestra provincia tiene un enorme potencial turístico, con paisajes únicos y una oferta cultural rica que puede atraer a visitantes de todo el mundo. Aprovecharemos esta visita para mostrar lo que Neuquén tiene para ofrecer y así atraer a más turistas chilenos”, comentó Figueroa. Esta estrategia se alinea con el plan del gobierno provincial de desarrollar una economía más sustentable y diversificada, capaz de sostenerse más allá de la explotación de recursos naturales.

Para Figueroa, este viaje no solo tiene el propósito de vender gas, sino también de crear un vínculo más estrecho entre Neuquén y Chile, fomentando así una colaboración más amplia en diversos sectores. "Buscamos establecer relaciones sólidas que vayan más allá del sector energético. Queremos promover un intercambio que abarque el comercio, la cultura y la tecnología", subrayó. En este contexto, el gobernador enfatizó la importancia de construir una red de contactos y alianzas que beneficien a ambas partes a largo plazo.

La delegación neuquina también aprovechará para explorar oportunidades de inversión y cooperación en infraestructura y transporte, sectores clave para facilitar el comercio de gas y otros productos. Figueroa mencionó la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos que mejoren las conexiones entre ambos países, como la construcción de nuevos gasoductos o la ampliación de rutas comerciales. "La infraestructura es fundamental para garantizar el flujo continuo de nuestros recursos hacia Chile y otros mercados", indicó.

Además, el gobernador reiteró el compromiso de su administración con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. "Nuestro enfoque está en el equilibrio entre la explotación de recursos y la preservación de nuestro entorno natural", afirmó. En este sentido, la promoción del turismo también incluye iniciativas de turismo sostenible, que buscan atraer visitantes sin comprometer los ecosistemas locales. Figueroa concluyó que estas acciones no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionarán a Neuquén como un destino de referencia para el turismo responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.