Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Image description

Bizzotto explicó que hace una década se creía que el petróleo debía tener una densidad de 35 grados API para ser extraído de manera eficiente. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido reducir este límite a 30 y, recientemente, a 25 grados API. En el hub de Mata Mora y Confluencia, incluso han logrado extraer crudo con una densidad de 23 grados API, con excelentes resultados.

Estos desarrollos podrían ampliar en un 10% la superficie productiva de la ventana de black oil en Vaca Muerta, que actualmente abarca unos 20.000 km². Si las proyecciones se confirman, se podrían sumar 2.000 km² adicionales en el sur de la formación, una zona con gran potencial para el futuro de la industria.

Phoenix Global Resources ha desempeñado un rol clave en la expansión de los límites técnicos en la cuenca. La compañía obtuvo en 2021 la concesión no convencional de Mata Mora, donde inició la perforación de pozos con el objetivo de hacerlos rentables desde el primer día. Desde entonces, ha invertido 760 millones de dólares en la región.

En 2023, Phoenix obtuvo los permisos para explorar Confluencia, donde los primeros pozos han arrojado resultados positivos. En menos de un año, lograron una producción de 4.500 barriles diarios y acumularon 600 mil barriles en cinco meses. Según Bizzotto, los rendimientos obtenidos son comparables a los mejores pozos de Mata Mora.

Actualmente, Mata Mora está completamente desriskeada, lo que permite avanzar con mayor certeza en su operación. En Confluencia Sur, en tanto, la empresa iniciará en los próximos días un piloto con tres pozos, con el objetivo de evaluar su potencial productivo.

"El sur de Vaca Muerta puede ser mejor que el norte", afirmó Bizzotto. En función de los resultados, Phoenix definirá si prioriza Confluencia o Mata Mora en su plan de desarrollo. La compañía considera ambos activos como parte de un hub de 500 km² con un stock de 500 pozos horizontales a perforar, de los cuales ya se han concretado 34, alcanzando una producción de 20.000 barriles diarios de crudo.

Uno de los principales desafíos de la industria es la optimización de costos operativos. Según el CEO de Phoenix, la planificación es clave para evitar sobrecostos y mejorar la eficiencia en las operaciones. "Siempre hay un proceso de aprendizaje continuo, pero es fundamental optimizar cada paso", aseguró.

Phoenix está incorporando un segundo equipo de perforación y ampliando su infraestructura con la construcción de una nueva planta de tratamiento en Mata Mora, cuya adjudicación ya fue concretada. Además, la empresa apuesta a la inteligencia artificial para optimizar sus procesos y minimizar errores en la toma de decisiones.

"Muchas empresas de perforación han avanzado en la incorporación de inteligencia artificial, y nosotros estamos dando pasos firmes en esa dirección", explicó Bizzotto. La meta de Phoenix es alcanzar un plateau de producción de entre 50.000 y 70.000 barriles por día antes de 2030.

El 2024 será un año clave para la compañía, con importantes inversiones en tecnología y expansión operativa. Bizzotto destacó que la industria debe prepararse para escenarios de precios en torno a los 55-60 dólares por barril, asegurando que "trabajar en la reducción de costos con las empresas de servicios será fundamental".

Con una visión optimista sobre el futuro del shale en la región, Phoenix Global Resources avanza en su desarrollo con el objetivo de consolidar su presencia en el sur de Vaca Muerta y contribuir al crecimiento de la producción energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.