Pampa Energía anuncia una fuerte inversión en Vaca Muerta para multiplicar producción de shale oil

Pampa Energía comunicó hoy a sus inversores una significativa inversión de 1.500 millones de dólares destinada a la expansión de sus operaciones de shale oil en el yacimiento Rincón de Aranda, en Vaca Muerta. Este plan de desarrollo tiene como objetivo multiplicar por diez su producción de petróleo, alcanzando los 50.000 barriles diarios para 2027, lo que reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria energética en Argentina.

Image description

La primera fase de esta ambiciosa inversión comenzará en 2025, con un desembolso inicial de 700 millones de dólares en Rincón de Aranda. Gustavo Mariani, CEO de la empresa, destacó la importancia de este proyecto y la meta de crecimiento en la producción de petróleo. “Nuestro objetivo es multiplicar por diez nuestra producción de petróleo”, afirmó Mariani, resaltando la relevancia de Vaca Muerta para la expansión de la empresa en el sector.

En paralelo al aumento de producción de petróleo, Pampa Energía informó avances notables en su producción de gas natural. Durante el tercer trimestre del año, la compañía alcanzó un promedio de 14 millones de metros cúbicos diarios en sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Esta cifra representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando el liderazgo de Pampa Energía en la producción de gas en la región.

La estrategia de expansión de Pampa Energía se extiende también a la generación eléctrica. Durante el tercer trimestre de 2023, la empresa logró aumentar su generación en un 19%, a pesar de una reducción del 3% en la generación eléctrica a nivel nacional. Este incremento se atribuye a una optimización de sus plantas y una mayor eficiencia en el suministro de energía.

Este crecimiento sostenido en la generación eléctrica permite a Pampa Energía continuar desarrollando proyectos innovadores y aportando a la estabilidad energética de Argentina. La compañía también destacó la importancia de Vaca Muerta como motor de la economía energética, proyectando que para 2030 el yacimiento genere ingresos por 30.000 millones de dólares.

Además de sus avances operativos, Pampa Energía ha logrado reducir significativamente su nivel de deuda, alcanzando un saldo neto de 539 millones de dólares, el más bajo en los últimos ocho años. Con un ratio de deuda neta de 0,8 veces, la empresa muestra una sólida posición financiera, lo que fortalece su capacidad para continuar invirtiendo en proyectos a largo plazo.

La proyección de esta inversión y la expansión en los sectores de petróleo, gas y electricidad evidencian el compromiso de Pampa Energía con el desarrollo energético nacional. A medida que avanza en sus proyectos, la compañía se posiciona como uno de los actores más relevantes en el mercado energético de Argentina, impulsando la economía de la región.

Con esta apuesta por el desarrollo de Vaca Muerta, Pampa Energía ratifica su rol estratégico en el sector y su confianza en el potencial del yacimiento para asegurar la seguridad energética y generar un impacto positivo en el crecimiento económico del país.

Pampa Energía no solo destaca por sus avances en la producción de gas y petróleo, sino también por su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado energético. La compañía ha priorizado la sostenibilidad y la eficiencia operativa, lo que le ha permitido aumentar su producción a la vez que reduce su huella de carbono. La integración de tecnologías innovadoras en sus procesos es un aspecto clave para maximizar el rendimiento de sus yacimientos y mejorar la competitividad de sus proyectos a nivel global.

El enfoque de Pampa Energía en Vaca Muerta subraya la relevancia estratégica del yacimiento para el futuro energético de Argentina. Con su ambiciosa inversión y su proyección de crecimiento en producción, la empresa no solo contribuye al abastecimiento interno de energía, sino que también impulsa las exportaciones y fortalece la competitividad del país en el mercado internacional. Vaca Muerta, por su parte, sigue consolidándose como uno de los principales motores de desarrollo económico, tanto para las empresas involucradas como para la región en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.