Pampa Energía consolida su posición en la industria energética con la adquisición de Rincón de Aranda

En un movimiento estratégico destinado a fortalecer su presencia en el mercado energético, la empresa argentina Pampa Energía ha finalizado con éxito la adquisición del área Rincón de Aranda en la cuenca neuquina. Esta transacción, que se formalizó el día de ayer, marca un hito en el camino de Pampa Energía hacia la consolidación de su posición en la exploración y producción de hidrocarburos.

Image description

La operación se gestó a partir de un acuerdo previo firmado el 23 de junio de 2023 con Total Austral S.A., entidad que hasta entonces poseía el 45% de participación en el bloque Rincón de Aranda. Siguiendo los términos de dicho acuerdo, Pampa Energía ha logrado asegurarse el total control de este activo estratégico al adquirir la participación restante.


Ubicado en la ventana de crudo de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, Rincón de Aranda se presenta como un recurso de gran potencial para la producción de crudo. A pesar de su estado no productivo actual, las características geológicas y su estratégica ubicación han atraído la atención de Pampa Energía, cuya visión se centra en aprovechar al máximo este activo.

Como parte de la transacción, Pampa Energía también ha cedido el 100% de su participación accionaria en Greenwind, lo que incluye el Parque Eólico Mario Cebreiro ubicado en Bahía Blanca. Esta movida refleja la decidida estrategia de la compañía por focalizarse en el segmento de exploración y producción de hidrocarburos, marcando un paso importante en la reestructuración de sus activos.

No obstante, el cierre definitivo de la transacción aún depende del cumplimiento de ciertos requisitos, entre ellos la obtención de una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) para el área Rincón de Aranda. De lograrse, esta concesión tendría un horizonte de vigencia extendido de 35 años, lo que proporcionaría a Pampa Energía una base sólida para sus futuras operaciones.

La compra del 45% de participación que antes estaba en manos de Total Austral S.A. no solo consolida el control total de Pampa Energía en el bloque Rincón de Aranda, sino que también marca un paso clave en su evolución como actor dominante en la industria energética argentina. Esta adquisición se enmarca dentro de un panorama más amplio de inversiones y desarrollos que la compañía ha emprendido, con un enfoque claro en la expansión de su capacidad de producción de gas y petróleo.

Aunque la venta del Parque Eólico Mario Cebreiro puede implicar una disminución en la capacidad eólica de Pampa Energía, la empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de las primeras fases del Parque Eólico Pampa Energía VI, con el objetivo de incrementar su capacidad total en el mediano plazo.

Con inversiones que superan los US$1.000 millones de dólares en el sector renovable y una participación significativa en la cuenca neuquina, Pampa Energía se encuentra en una posición favorable para continuar su expansión y desempeñar un papel esencial en la evolución de la matriz energética de Argentina. Con su mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso de contribuir al crecimiento sostenible y seguro del país en el ámbito energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.