Pampa Energía obtiene una nueva concesión en Vaca Muerta (para seguir impulsando la exploración y la inversión energética)

En un acontecimiento significativo para el panorama energético de Argentina, la provincia ha otorgado una nueva concesión de exploración de hidrocarburos a Pampa Energía SA, marcando una expansión estratégica en la formación de esquisto de Vaca Muerta. El área recién asignada, conocida como Rincón de Aranda, abarca un impresionante total de 239,39 kilómetros cuadrados. Esta medida refuerza la creciente presencia de la provincia en el ámbito de la exploración energética no convencional, sumándose a una lista de 47 proyectos de explotación no convencional que ya están en marcha.

Image description

La concesión marca el culmen de un proceso de negociación de un año entre el gobierno provincial, administrado a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, y Pampa Energía SA. Con esta nueva adición, el número total de proyectos de explotación no convencional de esquisto y tight en la provincia alcanza los 47, abarcando colectivamente un área de 9.981,75 kilómetros cuadrados. Impresionantemente, esto representa aproximadamente el 33% de la cobertura total de Vaca Muerta a nivel provincial.


El gobernador Omar Gutiérrez expresó su entusiasmo por el continuo desarrollo de Vaca Muerta, afirmando: "No hay límite para el potencial del desarrollo de Vaca Muerta". Subrayó las ambiciones de la provincia, apuntando a alcanzar una producción de 400.000 barriles de petróleo al día en el año actual y, en última instancia, lograr un hito notable de 1 millón de barriles al día de petróleo y 160 millones de metros cúbicos al día de gas para 2027-2028. Este ambicioso plan implica la explotación masiva del 25% del área total de Vaca Muerta.

El compromiso de Pampa Energía con la nueva empresa es palpable. En la próxima fase piloto de cuatro años del proyecto, se espera que la empresa invierta aproximadamente 161 millones de dólares en operaciones de perforación y producción. Durante esta fase, se perforarán ocho pozos horizontales, cada uno apuntando a la Formación Vaca Muerta. La compañía planea extraer información valiosa de dos pozos piloto inicialmente verticales antes de proceder con su horizontalización. Una decisión estratégica que informará el enfoque adoptado para los pozos restantes.

Además, Pampa Energía tiene previsto completar la perforación y el inicio de operaciones de un pozo adicional, caracterizado por 32 etapas de fractura. Estos esfuerzos requieren una inversión estimada de 149 millones de dólares. Además, la construcción de conductos para facilitar la producción y las adaptaciones a las instalaciones existentes implicarán un gasto adicional de 12 millones de dólares.

Resumiendo las inversiones para la fase piloto, el compromiso financiero total de Pampa Energía se proyecta en alcanzar los 161 millones de dólares. Esto solidifica la dedicación de la compañía para desbloquear el potencial no convencional de la Formación Vaca Muerta y sus reservas de hidrocarburos asociadas.

Mirando hacia el futuro, la fase subsiguiente de desarrollo continuo abarcará la perforación de 135 nuevos pozos horizontales, contribuyendo a un total de 143 pozos. El desembolso financiero para esta etapa se estima en 2.460 millones de dólares.

La asignación de la concesión se alinea con los criterios delineados en las resoluciones N° 53/20 y N° 142/21 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Ambas resoluciones han sido ratificadas por el Decreto Provincial N° 2183/21.

Además de las perspectivas económicas para Pampa Energía, se espera que esta concesión genere ingresos sustanciales para la provincia a través de regalías recaudadas durante la fase productiva. Además, la compañía está demostrando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y la contribución financiera a la economía local. Esto incluye una suma de 5,5 millones de dólares para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), 13,1 millones de dólares para el Bono de Extensión de Área y 2,2 millones de dólares adicionales para Impuestos de Sellos. En conjunto, estas contribuciones ascienden a 20,8 millones de dólares.

A medida que las ambiciones energéticas de la provincia siguen cobrando impulso, las inversiones estratégicas y los esfuerzos de exploración de Pampa Energía en Vaca Muerta sin duda contribuirán a la seguridad energética y al crecimiento económico de Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.