Pampa Energía obtiene una nueva concesión en Vaca Muerta (para seguir impulsando la exploración y la inversión energética)

En un acontecimiento significativo para el panorama energético de Argentina, la provincia ha otorgado una nueva concesión de exploración de hidrocarburos a Pampa Energía SA, marcando una expansión estratégica en la formación de esquisto de Vaca Muerta. El área recién asignada, conocida como Rincón de Aranda, abarca un impresionante total de 239,39 kilómetros cuadrados. Esta medida refuerza la creciente presencia de la provincia en el ámbito de la exploración energética no convencional, sumándose a una lista de 47 proyectos de explotación no convencional que ya están en marcha.

Image description

La concesión marca el culmen de un proceso de negociación de un año entre el gobierno provincial, administrado a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, y Pampa Energía SA. Con esta nueva adición, el número total de proyectos de explotación no convencional de esquisto y tight en la provincia alcanza los 47, abarcando colectivamente un área de 9.981,75 kilómetros cuadrados. Impresionantemente, esto representa aproximadamente el 33% de la cobertura total de Vaca Muerta a nivel provincial.


El gobernador Omar Gutiérrez expresó su entusiasmo por el continuo desarrollo de Vaca Muerta, afirmando: "No hay límite para el potencial del desarrollo de Vaca Muerta". Subrayó las ambiciones de la provincia, apuntando a alcanzar una producción de 400.000 barriles de petróleo al día en el año actual y, en última instancia, lograr un hito notable de 1 millón de barriles al día de petróleo y 160 millones de metros cúbicos al día de gas para 2027-2028. Este ambicioso plan implica la explotación masiva del 25% del área total de Vaca Muerta.

El compromiso de Pampa Energía con la nueva empresa es palpable. En la próxima fase piloto de cuatro años del proyecto, se espera que la empresa invierta aproximadamente 161 millones de dólares en operaciones de perforación y producción. Durante esta fase, se perforarán ocho pozos horizontales, cada uno apuntando a la Formación Vaca Muerta. La compañía planea extraer información valiosa de dos pozos piloto inicialmente verticales antes de proceder con su horizontalización. Una decisión estratégica que informará el enfoque adoptado para los pozos restantes.

Además, Pampa Energía tiene previsto completar la perforación y el inicio de operaciones de un pozo adicional, caracterizado por 32 etapas de fractura. Estos esfuerzos requieren una inversión estimada de 149 millones de dólares. Además, la construcción de conductos para facilitar la producción y las adaptaciones a las instalaciones existentes implicarán un gasto adicional de 12 millones de dólares.

Resumiendo las inversiones para la fase piloto, el compromiso financiero total de Pampa Energía se proyecta en alcanzar los 161 millones de dólares. Esto solidifica la dedicación de la compañía para desbloquear el potencial no convencional de la Formación Vaca Muerta y sus reservas de hidrocarburos asociadas.

Mirando hacia el futuro, la fase subsiguiente de desarrollo continuo abarcará la perforación de 135 nuevos pozos horizontales, contribuyendo a un total de 143 pozos. El desembolso financiero para esta etapa se estima en 2.460 millones de dólares.

La asignación de la concesión se alinea con los criterios delineados en las resoluciones N° 53/20 y N° 142/21 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Ambas resoluciones han sido ratificadas por el Decreto Provincial N° 2183/21.

Además de las perspectivas económicas para Pampa Energía, se espera que esta concesión genere ingresos sustanciales para la provincia a través de regalías recaudadas durante la fase productiva. Además, la compañía está demostrando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y la contribución financiera a la economía local. Esto incluye una suma de 5,5 millones de dólares para la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), 13,1 millones de dólares para el Bono de Extensión de Área y 2,2 millones de dólares adicionales para Impuestos de Sellos. En conjunto, estas contribuciones ascienden a 20,8 millones de dólares.

A medida que las ambiciones energéticas de la provincia siguen cobrando impulso, las inversiones estratégicas y los esfuerzos de exploración de Pampa Energía en Vaca Muerta sin duda contribuirán a la seguridad energética y al crecimiento económico de Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

Chevron y Shell se suman al megaproyecto de exportación de petróleo en Vaca Muerta

Las multinacionales Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), que está llevando adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra, que incluye infraestructura complementaria, se perfila como un hito en la exportación de petróleo de Argentina y demandará una inversión de US$ 2.500 millones.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.