Pampa Energía solicita adhesión al RIGI para impulsar infraestructura clave en Vaca Muerta

Pampa Energía presentó formalmente su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de avanzar en la construcción de una Planta Central de Tratamiento (CPF) en su yacimiento Rincón de Aranda, ubicado en la provincia del Neuquén.

Image description

La adhesión al RIGI permitiría acceder a beneficios fiscales que hacen viable la ejecución de proyectos de gran envergadura, fortaleciendo la posición de Pampa Energía como uno de los principales actores en el desarrollo del shale oil en Vaca Muerta.

El yacimiento Rincón de Aranda se extiende sobre 240 kilómetros cuadrados y forma parte de la estratégica apuesta de la compañía por multiplicar su producción de hidrocarburos no convencionales en la cuenca neuquina.

La inversión estimada para la construcción de la planta de tratamiento de petróleo y gas asciende a 426 millones de dólares, monto que contempla los costos de ingeniería, adquisición de equipos y obras civiles.

Con una entrada en operación prevista para los primeros meses de 2026, la planta permitirá procesar la producción local y garantizar los estándares de calidad requeridos para su comercialización y transporte.

A partir de 2027, Pampa Energía proyecta exportar crudo por un valor equivalente a 1.200 millones de dólares, contribuyendo de manera significativa a los ingresos por divisas y al desarrollo económico de la región.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, destacó que “la construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.

El proyecto contempla el diseño, construcción y operación de la Central Processing Facility, una instalación capaz de procesar simultáneamente petróleo y gas natural mediante unidades de separación, tratamiento y estabilización.

Además, la CPF incluirá tanques de almacenamiento con capacidad para gestionar picos de producción y garantizar la continuidad operativa ante eventuales contingencias.

El plan de obras también abarca la construcción de oleoductos y gasoductos destinados a vincular la planta con los sistemas troncales existentes, asegurando una salida eficiente de los recursos hacia los mercados internos y de exportación.

Entre las conexiones previstas figuran el Gasoducto Perito Moreno y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, infraestructuras de referencia que permitirán integrar la producción de Rincón de Aranda al entramado energético nacional.

Asimismo, se instalarán estaciones de bombeo y terminales de despacho, junto con plantas satélite de menor escala para facilitar la recolección y transporte en puntos específicos del yacimiento.

Este proyecto se enmarca en un plan de inversión integral de 1.500 millones de dólares que Pampa Energía está llevando adelante en Rincón de Aranda, con el objetivo de multiplicar por diez su producción de petróleo y consolidar su liderazgo en Vaca Muerta.

Con la aprobación de la adhesión al RIGI, la compañía espera acelerar los plazos de ejecución, generar empleo local y atraer nuevos inversores interesados en el potencial de la cuenca neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.