Petroleras argentinas exigen certeza sobre obras de gasoductos desde Vaca Muerta al gobierno electo

Empresarios del sector petrolero argentino solicitaron el lunes al presidente electo, que asumirá el 10 de diciembre, que mantenga el plan de estímulo para la producción de gas y garantice la continuidad de las obras de infraestructura en curso para aprovechar los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta.

Representantes de la industria petrolera y del gas destacaron la importancia de seguir adelante con las obras en curso, destinadas a transportar gas natural desde Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, hacia el norte del país, con el potencial de exportar a naciones vecinas.


Esta solicitud surge en respuesta a las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, quien, ante el significativo déficit fiscal del país, ha señalado la necesidad de buscar financiamiento privado en lugar de llevar a cabo obras públicas.

Daniel Ridelener, director ejecutivo de Transportadora de Gas del Norte (TGN), expresó en una conferencia en Buenos Aires: "La reversión del Gasoducto del Norte es un proyecto que la actual administración entendió muy bien su necesidad, hizo la ingeniería, la llevó adelante , la licitó y el cambio de administración cae en el medio de este proceso de adjudicación".

Ridelener afirmó que, dada la necesidad de esta obra, es fundamental que continuar. La CAF ya aprobó el financiamiento por 540 millones de dólares del costo total de 700 millones de dólares.

La finalización del Gasoducto de Mercedes-Cardales, un ramal del gasoducto troncal Néstor Kirchner que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires y luego con la provincia de Santa Fe, también es un aspecto crucial según Mariano D'Agostino, vicepresidente comercial de la petrolera Wintershall DEA .

D'Agostino destacó la importancia de mantener el Plan Gas, un programa de estímulo a la producción de gas con vigencia hasta 2028, que ha requerido inversiones millonarias por parte de las empresas del sector.

Javier Milei, un economista ultraliberal que ganó las elecciones con la promesa de reducir los gastos estatales, enfrentará una economía con inflación del 180%, control de capitales, una pobreza superior al 40% y un importante déficit fiscal al asumir en diciembre.

Para desarrollar plenamente Vaca Muerta, el sector energético espera cambios en las regulaciones actuales, que destinan cerca del 2% de su producto bruto a financiar subsidios energéticos y mantener regulados los precios de los combustibles en surtidores.

Además, las restricciones cambiarias dificultan la importación de maquinaria y servicios, así como el giro de divisas al exterior para las empresas del sector.

Ricardo Ferreiro, ejecutivo de la compañía Tecpetrol, señaló que la empresa tiene en cartera un proyecto de desarrollo de petróleo de entre 70.000 y 100.000 barriles de producción que "espera una señal adecuada", haciendo hincapié en la necesidad de acceso a divisas, reglas claras y respeto a los contratos para impulsar el crecimiento de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.