Petroleras argentinas exigen certeza sobre obras de gasoductos desde Vaca Muerta al gobierno electo

Empresarios del sector petrolero argentino solicitaron el lunes al presidente electo, que asumirá el 10 de diciembre, que mantenga el plan de estímulo para la producción de gas y garantice la continuidad de las obras de infraestructura en curso para aprovechar los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta.

Image description

Representantes de la industria petrolera y del gas destacaron la importancia de seguir adelante con las obras en curso, destinadas a transportar gas natural desde Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, hacia el norte del país, con el potencial de exportar a naciones vecinas.


Esta solicitud surge en respuesta a las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, quien, ante el significativo déficit fiscal del país, ha señalado la necesidad de buscar financiamiento privado en lugar de llevar a cabo obras públicas.

Daniel Ridelener, director ejecutivo de Transportadora de Gas del Norte (TGN), expresó en una conferencia en Buenos Aires: "La reversión del Gasoducto del Norte es un proyecto que la actual administración entendió muy bien su necesidad, hizo la ingeniería, la llevó adelante , la licitó y el cambio de administración cae en el medio de este proceso de adjudicación".

Ridelener afirmó que, dada la necesidad de esta obra, es fundamental que continuar. La CAF ya aprobó el financiamiento por 540 millones de dólares del costo total de 700 millones de dólares.

La finalización del Gasoducto de Mercedes-Cardales, un ramal del gasoducto troncal Néstor Kirchner que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires y luego con la provincia de Santa Fe, también es un aspecto crucial según Mariano D'Agostino, vicepresidente comercial de la petrolera Wintershall DEA .

D'Agostino destacó la importancia de mantener el Plan Gas, un programa de estímulo a la producción de gas con vigencia hasta 2028, que ha requerido inversiones millonarias por parte de las empresas del sector.

Javier Milei, un economista ultraliberal que ganó las elecciones con la promesa de reducir los gastos estatales, enfrentará una economía con inflación del 180%, control de capitales, una pobreza superior al 40% y un importante déficit fiscal al asumir en diciembre.

Para desarrollar plenamente Vaca Muerta, el sector energético espera cambios en las regulaciones actuales, que destinan cerca del 2% de su producto bruto a financiar subsidios energéticos y mantener regulados los precios de los combustibles en surtidores.

Además, las restricciones cambiarias dificultan la importación de maquinaria y servicios, así como el giro de divisas al exterior para las empresas del sector.

Ricardo Ferreiro, ejecutivo de la compañía Tecpetrol, señaló que la empresa tiene en cartera un proyecto de desarrollo de petróleo de entre 70.000 y 100.000 barriles de producción que "espera una señal adecuada", haciendo hincapié en la necesidad de acceso a divisas, reglas claras y respeto a los contratos para impulsar el crecimiento de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.