Petronas pone la lupa en La Amarga Chica (evalúa desprenderse de su participación)

La petrolera malaya Petronas podría retirarse de uno de los bloques más productivos de Vaca Muerta. La compañía está analizando ofertas para desprenderse de su 50% de participación en La Amarga Chica, donde comparte operaciones con YPF. La posible salida se enmarca en una reestructuración global de su portafolio de inversiones.

Image description

La compañía estatal de Malasia confirmó que está revisando su estrategia de negocios en todos los países donde opera. "Petronas revisa continuamente su portafolio de negocios para asegurar que se ajuste de la mejor manera posible a su estrategia de crecimiento en un panorama energético en constante evolución", indicaron desde la empresa.

El retiro de Petronas de La Amarga Chica se produce en un contexto de cambios en la industria petrolera en Vaca Muerta. Recientemente, ExxonMobil vendió sus activos en la cuenca neuquina a Pluspetrol por 1.700 millones de dólares, una operación que impactó en el mercado y despertó el interés de otras petroleras en revisar sus inversiones.

Petronas llegó a Vaca Muerta en 2014, cuando firmó un acuerdo con YPF para desarrollar el bloque La Amarga Chica. Desde entonces, el proyecto se convirtió en uno de los más productivos de shale oil en Argentina, consolidando su posición como una de las iniciativas clave en el desarrollo del no convencional.

El yacimiento alcanzó altos niveles de producción, permitiendo un crecimiento sostenido en la extracción de petróleo. Su infraestructura y tecnología aplicada lo posicionaron como un activo atractivo dentro del sector.

Además de su participación en La Amarga Chica, Petronas también estuvo involucrada en el proyecto de gas natural licuado (GNL) que impulsa YPF. Sin embargo, la empresa malaya decidió retirarse del plan a fines del año pasado, tras la definición de la provincia de Río Negro como locación para la planta, en lugar de Bahía Blanca.

El retiro de Petronas del GNL marcó un cambio en su estrategia de negocios en Argentina. La compañía decidió concentrar sus esfuerzos en otras iniciativas más alineadas con su plan de crecimiento a largo plazo.

La potencial venta de su participación en La Amarga Chica generaría un nuevo movimiento en el mercado. Empresas del sector podrían evaluar la adquisición del 50% que dejaría Petronas, dado el atractivo del bloque.
Para YPF, la salida de Petronas podría representar un desafío en la continuidad del desarrollo del yacimiento. La petrolera argentina deberá evaluar opciones, ya sea incorporando un nuevo socio o asumiendo mayor responsabilidad en la operación.

El interés en los activos de Vaca Muerta sigue vigente a pesar de los cambios. La cuenca neuquina mantiene su atractivo para inversores, aunque algunas compañías internacionales han optado por revisar su presencia en la región.

El contexto global de transición energética también influye en las decisiones de las petroleras. La necesidad de diversificación y de inversión en energías más limpias ha llevado a muchas empresas a redefinir sus estrategias.
La salida de grandes petroleras extranjeras podría abrir oportunidades para empresas locales y regionales. En el caso de ExxonMobil, Pluspetrol fue la que tomó su lugar. Resta saber quién podrá ocupar el espacio que dejaría Petronas en La Amarga Chica.

Con esta decisión, Petronas se suma a la lista de petroleras que han replanteado su presencia en Argentina. El futuro del bloque quedará en manos de nuevos actores, en un escenario dinámico para el sector hidrocarburífero.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.