Problemas en Vaca Muerta por clausura temporal de la Terminal de Exportación de Petróleo

Un nuevo revés afecta a Vaca Muerta, la extensa formación de hidrocarburos no convencionales en Argentina, con la clausura temporal de la terminal de exportación de petróleo debido a un incidente medioambiental. La terminal en cuestión, perteneciente en un 70% a la empresa alemana Oiltanking GmbH y en un 30% a YPF, se encuentra en Puerto Rosales, cercano a Bahía Blanca.

Image description

La medida fue tomada por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tras la detección de un vertido de hidrocarburos en la boya 'Punta Cigüeña', ocurrida durante la madrugada del miércoles 17 de enero. Este es el segundo incidente de este tipo en menos de un mes en la instalación de Oiltanking Ebytem (OTE).

Nicolas Gandini, en un artículo publicado por Econojournal, informa que la clausura de la terminal implica la pérdida de la principal plataforma de exportación de Argentina para evacuar el crudo extraído en Vaca Muerta hacia el Atlántico. Esta decisión afecta directamente a importantes productores de la región, como Pluspetrol, Vista, Tecpetrol, ExxonMobil, Chevron y Shell, entre otros.

En relación con las labores de reparación, los técnicos de OTE se encuentran actualmente comprometidos en la reparación in situ de la boya Punta Cigüeña. Este proceso implica la soldadura de una válvula de acero inoxidable con capacidad para operar a una presión atmosférica de 63 bar, a pesar de que la avería ocurriera cuando el dispositivo trabajaba a una presión de 4,9 bar. La meta es concluir la reparación para este jueves, y se espera que un experto de RINA, una sociedad internacional de clasificación de buques, certifique la calidad de los trabajos realizados.

En paralelo, la Secretaría de Energía enviará inspectores mañana a la terminal para evaluar la reparación y respaldar los informes digitales que OTE presentará el viernes. Una vez completado este proceso, el Ministerio de Ambiente bonaerense deberá decidir si levanta la clausura de la terminal o si se requieren medidas adicionales.

El primer incidente en las instalaciones de OTE, causado por la falla en la conexión entre la última válvula submarina de la boya Punta Ancla y la caña rígida de la terminal, resultó en un derrame de menos de 1 metro cúbico de petróleo, clasificado como un incidente menor de tipo TIR 1 según estándares internacionales.

Hasta el momento, no se ha informado de impactos en la fauna debido a la pérdida marítima de hidrocarburos. La expectativa del gobierno nacional es que la planta de OTE vuelva a estar operativa la próxima semana, ya que su cierre prolongado podría generar problemas de abastecimiento de combustibles.

La clausura temporal de la terminal de exportación de petróleo en Vaca Muerta plantea preocupaciones tanto a nivel económico como medioambiental. Argentina, al perder su principal plataforma de evacuación hacia el Atlántico, se enfrenta a desafíos en la exportación de crudo, afectando directamente a los productores de la región de Neuquén.

Además, este contratiempo genera inquietudes sobre la seguridad ambiental, dado que es el segundo incidente en menos de un mes en la instalación de Oiltanking Ebytem. La necesidad de asegurar que las operaciones de la terminal cumplan con los estándares internacionales y ambientales se convierte en un punto crucial para evitar futuros contratiempos y proteger los ecosistemas circundantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.