Pymes italianas exploran oportunidades en Vaca Muerta en busca de asociaciones estratégicas

Un grupo de pequeñas y medianas empresas (pymes) italianas ha llevado a cabo una misión empresarial en Vaca Muerta, Argentina, con el objetivo de explorar oportunidades de asociación estratégica en la prometedora industria de energía no convencional. Esta iniciativa, en colaboración con PanAmerican Energy (PAE), el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Adeneu e Italcam, tiene como objetivo facilitar la participación de empresas italianas en el auge de Vaca Muerta, que alberga la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional.

Image description

La misión empresarial incluyó reuniones con destacadas autoridades locales, como el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y visitas a las plataformas de perforación en la región. Entre las firmas italianas que formaron parte de esta misión se encuentran Belelli, Italfluid, Tesi, CMC, Nuova Simat y SSE Sirio.

El programa también incluye un plan de formación en Argentina, basado en tecnologías italianas líderes en el sector energético. Además, está previsto que, a fines del próximo año, se realice una misión empresarial argentina en Italia como parte de este proceso de colaboración bilateral.

Claudio Fabarola, secretario general de la Cámara de Comercio de Italia en Argentina, destacó que Vaca Muerta tiene previstas inversiones por más de US$ 7.900 millones para el año 2023. Este desarrollo, junto con la explotación de litio en el norte del país, representa un desafío y una oportunidad significativa para la economía argentina.

Por su parte, el embajador de Italia en Argentina, FabrizioLucentini, subrayó la importancia de que Italia tenga un papel destacado en este proceso y resaltó que las pymes italianas cuentan con conocimientos y tecnologías altamente valorados en áreas como el mantenimiento mecánico especializado, la automatización industrial, la ingeniería, las infraestructuras y los servicios de producción.

La colaboración entre las pymes italianas y PAE ya se refleja en el proyecto "offshore" Fénix en Tierra del Fuego, que comenzará en noviembre. En este proyecto, PAE forma parte de un consorcio junto con TotalEnergiesy Wintershall Dea, y una de las plataformas se está construyendo en Italia antes de ser trasladada y montada en Argentina.

Este proyecto gasífero tiene como objetivo aportar 10 millones de metros cúbicos diarios al sistema a partir de 2025, tras una inversión de US$ 700 millones. Esta colaboración demuestra el potencial de sinergia entre PAE y las empresas italianas en el sector energético, con perspectivas de exportación de gas licuado a Europa en el futuro.

La búsqueda de asociaciones estratégicas entre Argentina e Italia en el sector de la energía promete fortalecer la posición de ambos países en el mercado global y contribuir al crecimiento económico en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.