Pymes italianas exploran oportunidades en Vaca Muerta en busca de asociaciones estratégicas

Un grupo de pequeñas y medianas empresas (pymes) italianas ha llevado a cabo una misión empresarial en Vaca Muerta, Argentina, con el objetivo de explorar oportunidades de asociación estratégica en la prometedora industria de energía no convencional. Esta iniciativa, en colaboración con PanAmerican Energy (PAE), el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Adeneu e Italcam, tiene como objetivo facilitar la participación de empresas italianas en el auge de Vaca Muerta, que alberga la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional.

Image description

La misión empresarial incluyó reuniones con destacadas autoridades locales, como el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y visitas a las plataformas de perforación en la región. Entre las firmas italianas que formaron parte de esta misión se encuentran Belelli, Italfluid, Tesi, CMC, Nuova Simat y SSE Sirio.

El programa también incluye un plan de formación en Argentina, basado en tecnologías italianas líderes en el sector energético. Además, está previsto que, a fines del próximo año, se realice una misión empresarial argentina en Italia como parte de este proceso de colaboración bilateral.

Claudio Fabarola, secretario general de la Cámara de Comercio de Italia en Argentina, destacó que Vaca Muerta tiene previstas inversiones por más de US$ 7.900 millones para el año 2023. Este desarrollo, junto con la explotación de litio en el norte del país, representa un desafío y una oportunidad significativa para la economía argentina.

Por su parte, el embajador de Italia en Argentina, FabrizioLucentini, subrayó la importancia de que Italia tenga un papel destacado en este proceso y resaltó que las pymes italianas cuentan con conocimientos y tecnologías altamente valorados en áreas como el mantenimiento mecánico especializado, la automatización industrial, la ingeniería, las infraestructuras y los servicios de producción.

La colaboración entre las pymes italianas y PAE ya se refleja en el proyecto "offshore" Fénix en Tierra del Fuego, que comenzará en noviembre. En este proyecto, PAE forma parte de un consorcio junto con TotalEnergiesy Wintershall Dea, y una de las plataformas se está construyendo en Italia antes de ser trasladada y montada en Argentina.

Este proyecto gasífero tiene como objetivo aportar 10 millones de metros cúbicos diarios al sistema a partir de 2025, tras una inversión de US$ 700 millones. Esta colaboración demuestra el potencial de sinergia entre PAE y las empresas italianas en el sector energético, con perspectivas de exportación de gas licuado a Europa en el futuro.

La búsqueda de asociaciones estratégicas entre Argentina e Italia en el sector de la energía promete fortalecer la posición de ambos países en el mercado global y contribuir al crecimiento económico en la región.

Dejá tu Comentario:

Argentina no está en Vaca Muerta, está por encima: el camino hacia las energías renovables en el país

El presidente para Latinoamérica del Consejo Mundial de Energía Eólica (Gwec), Ramón Fiestas Hummler, ha resaltado la necesidad de desarrollar energías renovables en Argentina en una entrevista exclusiva con Télam. El dirigente español ha enfocado su atención en la importancia de alinear políticas y normativas que fomenten la inversión y el aprovechamiento de los recursos naturales del país.

Argentina mantiene su influencia en el escenario global de la Energía Atómica

En un evento realizado en Viena, la capital de Austria, el Organismo Internacional de Energía Atómica formalizó la reelección de Rafael Grossi como su director general. Grossi, un argentino, continuará liderando esta organización internacional durante otros cuatro años, hasta 2027. En su discurso de agradecimiento, Grossi expresó su compromiso con la misión del OIEA de garantizar el desarrollo pacífico de la energía atómica en todo el mundo.

Vaca Muerta: récord histórico de producción de gas

En un logro sin precedentes, Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos más significativas de Argentina, ha establecido un récord histórico en la producción de gas natural. Los informes más recientes para agosto revelan cifras asombrosas, ya que la producción aumentó una vez más, destacando importantes comparaciones mensuales y anuales.

Banco de inversión de EE.UU. proyecta suba de hasta 90% de petrolera argentina

En un contexto de creciente optimismo en el sector energético impulsado por el repunte del precio del petróleo, el banco de inversión estadounidense Jefferies ha proyectado un impresionante potencial de crecimiento para la petrolera argentina Vista. Esta proyección se basa en el aumento sostenido de los precios del crudo y la correlación natural entre el precio del petróleo y las empresas productoras de petróleo.