Rolando Figueroa y Miguel Galuccio resaltan el enorme potencial exportador de Vaca Muerta

En un encuentro de gran relevancia para el sector energético argentino, Rolando Figueroa, gobernador electo de la provincia de Neuquén, y Miguel Galuccio, CEO de Vista, se reunieron para discutir el futuro de Vaca Muerta. Durante la jornada, ambos líderes destacaron la importancia de este yacimiento de hidrocarburos no convencionales como una política de Estado para el país.

Image description

La reunión incluyó un sobrevuelo por los yacimientos que Vista opera en la cuenca neuquina. Tras el recorrido, Figueroa y Galuccio coincidieron en la necesidad de consolidar a Vaca Muerta como una iniciativa estratégica de largo plazo para Argentina.


Figueroa elogió el enfoque de Vista en la inversión sostenida y en la implementación de innovaciones en la provincia. "La productividad de sus pozos es impresionante, y su compromiso con las prácticas de la industria nos sirve de modelo", expresó. Además, subrayó la importancia de generar confianza en los inversores para promover el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad.

El gobernador electo también señaló el rol fundamental de Vaca Muerta en el contexto nacional. "Si logramos desarrollar su potencial exportador, esta reserva energética puede equilibrar la balanza de pagos, fomentar la sustitución de importaciones y contribuir al crecimiento del país", afirmó. Figueroa enfatizó que Vaca Muerta debe convertirse en una política de Estado que beneficie a todos los argentinos.

Por su parte, Galuccio elogió el trabajo conjunto en la cuenca y el potencial exportador de Vaca Muerta. Según él, este yacimiento tiene la capacidad de generar ingresos sustanciales para Argentina. "Podría representar una plataforma de exportación que contribuya con 20.000 millones de dólares anuales para 2030, además de una demanda significativa de mano de obra", detalló. La presencia de Figueroa en el encuentro fue vista por Galuccio como un incentivo para continuar avanzando hacia objetivos aún mayores.

La reunión también abordó temas de seguridad laboral en el sector. Figueroa y Galuccio se informaron sobre un helicóptero medivac que será utilizado como medio de evacuación en caso de emergencias en la Cuenca Neuquina. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre operadoras como YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Tecpetrol y Pampa Energía, junto con el Sindicato de Petroleros Privados, busca garantizar la protección de los trabajadores del sector y reducir el aislamiento de comunidades en situaciones climáticas adversas.

La visita y la conversación entre Figueroa y Galuccio resaltan la importancia de Vaca Muerta como un recurso clave para el crecimiento económico y la seguridad energética de Argentina. La alianza entre líderes gubernamentales y empresariales se presenta como un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la maximización del potencial de este yacimiento excepcional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.