Schlumberger regresa a Vaca Muerta con una inversión estratégica en Agua del Cajón

La gigante internacional de servicios petroleros Schlumberger (SLB) vuelve al upstream en Vaca Muerta tras firmar un acuerdo con Capex y Trafigura para la perforación de cuatro pozos en el yacimiento Agua del Cajón, cerca de Neuquén capital. Este proyecto marca su retorno a la región con una estrategia que combina innovación tecnológica y colaboración empresarial.

El acuerdo establece que Schlumberger asumirá el 19% de los costos de capital, asegurándose la misma proporción en la producción de los pozos durante los próximos 12 años. Esta participación inicial incluye la opción de extender su compromiso a ocho pozos adicionales dentro de un plazo de 30 meses, dependiendo de los resultados y objetivos estratégicos de la compañía.

Capex, que lidera el desarrollo con un 51% de participación, y Trafigura, con un 30%, completan la alianza. La administración conjunta de los activos se regirá por un "Asset Management Agreement", que define las decisiones operativas y garantiza un manejo eficiente del proyecto, combinando experiencia local e internacional.

Schlumberger aporta su liderazgo en tecnología de perforación y fracturación hidráulica, áreas donde ha acumulado vasta experiencia a nivel global. Este conocimiento técnico será clave para maximizar la eficiencia operativa y los resultados del proyecto, consolidando su relevancia en el desarrollo de Vaca Muerta.

La iniciativa busca optimizar los recursos energéticos de la región, mientras establece un modelo de negocio basado en la colaboración y el reparto de riesgos y recompensas. Este enfoque permite un manejo más efectivo de las operaciones y una inversión alineada con las necesidades del mercado.

El regreso de Schlumberger a Vaca Muerta no es casual. La compañía había participado anteriormente en el yacimiento Bandurria Sur, asociado con YPF, y se destacó por su desempeño en la cuenca antes de vender su participación en 2020 a Shell y Equinor. Este nuevo proyecto confirma su confianza en el potencial energético de Argentina.

Más allá de los aspectos técnicos, el impacto económico será significativo. Se espera la generación de empleo directo e indirecto, un aumento de la inversión extranjera y el fortalecimiento de la infraestructura energética, factores clave para la economía del país y la región.

Con esta alianza, Vaca Muerta continúa consolidándose como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo, mientras empresas como Schlumberger, Capex y Trafigura refuerzan su papel en el desarrollo energético sostenible y rentable de Argentina.

El proyecto también implica un avance importante en la aplicación de tecnología de última generación en la extracción de hidrocarburos no convencionales. Schlumberger, reconocida por su capacidad innovadora, implementará técnicas avanzadas de perforación horizontal y fracturación hidráulica, lo que permitirá mejorar la productividad de los pozos y reducir costos operativos. Esto no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá a consolidar a Vaca Muerta como un referente en eficiencia energética.

Además, el modelo de negocio adoptado por las tres compañías refleja una tendencia creciente en la industria: asociaciones estratégicas que comparten riesgos financieros y operativos, optimizando los resultados. Este tipo de acuerdos es especialmente relevante en escenarios económicos desafiantes, ya que permite desarrollar proyectos ambiciosos mientras se diversifican las fuentes de inversión y se minimizan los riesgos individuales.

Por último, la relevancia geopolítica del proyecto no puede pasarse por alto. La reactivación del upstream en Vaca Muerta refuerza la posición de Argentina como un jugador clave en el mercado energético global. Con una producción creciente y acuerdos estratégicos con empresas internacionales, el país se posiciona como un socio confiable para la exportación de recursos, lo que podría impactar positivamente en su balanza comercial y atraer nuevas inversiones a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.