Shell apuesta fuerte en Vaca Muerta: aumento del 40% en su producción y exploración del GNL

Shell Argentina tiene grandes planes para el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos años. Así lo afirmó Germán Burmeister, presidente de la compañía para Argentina, Chile y Uruguay, en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Durante su exposición, destacó la importancia de una visión a largo plazo y anunció un incremento del 40% en la producción de petróleo en el país.

Image description

"Tenemos 20 años para desarrollar Vaca Muerta", afirmó Burmeister en el inicio de su disertación. Enfatizó que la industria debe trabajar en conjunto, con cada actor cumpliendo su rol de manera eficiente, comparando la dinámica del sector con el funcionamiento de un equipo de fútbol exitoso.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de equilibrar el capital disponible con las inversiones requeridas. Señaló que, si bien preferirían destinar todos los recursos a la perforación de nuevos pozos, la infraestructura es una prioridad para garantizar el crecimiento sostenido de la cuenca.

Burmeister también hizo hincapié en la importancia del gas natural licuado (GNL). Confirmó que Shell está trabajando con YPF en este segmento y resaltó que la demanda mundial de energía sigue en aumento. En ese sentido, afirmó que el GNL jugará un papel clave en la provisión de energía segura a nivel internacional.

El ejecutivo destacó la importancia de la credibilidad a largo plazo en el marco regulatorio de Argentina. Sostuvo que se han dado avances significativos en este aspecto, lo que contribuye a fortalecer la confianza de los inversores y facilita la toma de decisiones a futuro.

En un tono optimista, Burmeister afirmó que la industria debe acelerar el paso para consolidar los avances logrados en los últimos años. "La industria tiene un rol fundamental para cambiarle el futuro al país", aseguró.

Otro de los desafíos mencionados fue el desarrollo de infraestructura, una condición esencial para sostener el crecimiento de Vaca Muerta. En este sentido, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos actores del sector y del diálogo constante para superar los desafíos que se presenten.

El liderazgo de Burmeister en Shell Argentina es el resultado de 23 años de experiencia en la compañía. Antes de asumir su actual cargo, tuvo roles clave en América Latina, África, Asia y Europa, incluyendo un período en Kazajistán, lo que le permitió adquirir una visión global del negocio.

Desde su llegada a Argentina en agosto de 2024, Burmeister ha impulsado una serie de iniciativas para potenciar la presencia de Shell en Vaca Muerta. Una de sus primeras decisiones fue el anuncio del incremento del 40% en la producción de petróleo, con el objetivo de alcanzar los 70 mil barriles diarios para fines de 2025.

Además del aumento en la producción, Shell también evalúa incrementar sus inversiones en Argentina, que actualmente oscilan entre los 500 y 600 millones de dólares anuales. La exploración del gas natural licuado es una de las opciones que la empresa considera clave para su crecimiento en el país.

Para concretar estos planes, Burmeister resaltó la necesidad de herramientas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la eliminación del cepo cambiario. Estas medidas podrían mejorar el clima de negocios y acelerar la toma de decisiones de inversión en el corto plazo.

El ejecutivo señaló que cualquier medida que libere a la industria y le permita desarrollar su potencial será bienvenida. Destacó que esta visión no es exclusiva de Shell, sino que también es compartida por las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor del sector.

El futuro de Vaca Muerta depende de una combinación de inversión, regulación favorable y desarrollo de infraestructura. Shell se muestra comprometida con este desafío y busca posicionarse como un actor clave en la transformación energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.