Shell avanza en la electrificación de Vaca Muerta (y se compromete con la utilización de fuentes renovables)

La electrificación de los yacimientos petroleros en Vaca Muerta marca un hito en la industria energética, siendo una estrategia clave para reducir la huella de carbono. En este contexto, Shell Argentina emerge como pionera al conectar sus operaciones a la red eléctrica provincial y comprometerse con fuentes renovables.

Image description

Shell ha completado la transición hacia una generación de energía más sostenible al abandonar completamente el uso de combustibles líquidos en favor de la red eléctrica provincial de Neuquén. Este paso significativo se complementa con un acuerdo trascendental con Genneia, asegurando el suministro de energía renovable para sus actividades en Vaca Muerta.

El convenio establecido con Genneia a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) garantiza la provisión de energía verde por siete años a partir del 1° de mayo de 2024. Esta energía provendrá de una variedad de fuentes renovables, incluyendo parques eólicos y solares, impulsando así la sostenibilidad en las operaciones de Shell.

Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell Argentina, destaca la importancia de estas iniciativas en el marco de un ambicioso plan de descarbonización. Shell se compromete globalmente a reducir sus emisiones de carbono, apuntando a convertirse en una empresa de emisiones netas de carbono cero para 2050. Este compromiso se traduce en acciones concretas, como la reducción del 50% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030.

Además del cambio hacia energías renovables, Shell evalúa la posibilidad de electrificar las operaciones de perforación, lo que sería un paso adicional hacia la sostenibilidad. La compañía ya ha completado la conexión a la red eléctrica provincial en 2022, un proyecto que involucró la construcción de infraestructura significativa y la adecuación de instalaciones existentes.

El esfuerzo de Shell por reducir su impacto ambiental en Vaca Muerta se ve respaldado por la experiencia y el compromiso de profesionales como Marcelo Asís, quien lidera un equipo dedicado al manejo de emisiones de gases de efecto invernadero en la región. Su visión técnica y su enfoque en la sostenibilidad prometen una transformación continua hacia un futuro energético más limpio y responsable.

La electrificación de Vaca Muerta no solo representa un avance significativo en términos ambientales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades en la industria energética argentina. Al optar por fuentes de energía más limpias y sostenibles, Shell está liderando el camino hacia un modelo de negocio más responsable y en línea con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

Este enfoque integral de Shell no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y social en la región. Al priorizar la electrificación y la utilización de energías renovables, la compañía establece un estándar ejemplar para otras operadoras en Vaca Muerta y más allá, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano en la industria energética del siglo XXI.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.