Tecpetrol consigue $ 120 millones para el desarrollo en Vaca Muerta

Tecpetrol, la firma líder del Grupo Techint en el sector petrolero, ha asegurado una inversión significativa para sus proyectos en la formación neuquina de Vaca Muerta. La colocación en el mercado de capitales local de una Obligación Negociable simple por $ 120 millones proporcionará el impulso financiero necesario para avanzar en sus ambiciosos planes de desarrollo.

Image description

La emisión de Obligaciones Negociables Simples Clase VII, inicialmente valorada en $ 60 millones, ha despertado un gran interés, alcanzando ofertas por un total de $158 millones. Esta respuesta positiva subraya la confianza del mercado en la visión y capacidad de ejecución de Tecpetrol.

La redefinición estratégica de Tecpetrol en Vaca Muerta se materializa en el desarrollo de dos áreas de petróleo destinadas a la exportación. Con un enfoque renovado en el shale oil, la compañía busca replicar el éxito obtenido en su emblemático proyecto en Fortín de Piedra. En particular, el bloque de Puesto Parada y Los Toldos 2 Este prometen convertirse en pilares fundamentales para alcanzar una producción diaria proyectada de hasta 100,000 barriles.

La decisión de orientarse hacia el petróleo responde a las limitaciones actuales en el transporte de gas natural, que obstaculizan el aumento de la producción en ese segmento. Sin embargo, el éxito continuo en Fortín de Piedra, con la reciente producción de un trillón de pies cúbicos de gas, destaca el potencial de crecimiento que aún posee este activo para Tecpetrol.

Además de consolidar su posición en Vaca Muerta, Tecpetrol está diversificando sus operaciones con inversiones en proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL) y en la construcción de una planta separadora de líquidos de shale gas en Tratayén, Neuquén. Estas iniciativas no solo fortalecerán la presencia de Tecpetrol en el mercado energético, sino que también contribuirán al desarrollo económico y tecnológico regional.

El compromiso de Tecpetrol con la sostenibilidad se refleja en su enfoque en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en sus inversiones en energías renovables. Asimismo, su incursión en el mercado del litio, vital para la industria de baterías y movilidad eléctrica, subraya su visión a largo plazo y su adaptación a las tendencias globales en materia energética.

Con una sólida base financiera respaldada por esta reciente inversión, Tecpetrol está posicionada para liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible y próspero, tanto para la Argentina como para la región en su conjunto.

La visión de Tecpetrol va más allá de la mera explotación de recursos energéticos; la empresa se compromete a ser un agente de cambio positivo en las comunidades donde opera. Esto se refleja en sus iniciativas de desarrollo comunitario, que van desde programas de capacitación y empleo local hasta proyectos de infraestructura social y ambiental. Al integrar consideraciones económicas, sociales y ambientales en su estrategia empresarial, Tecpetrol demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.

Además, el enfoque de Tecpetrol en la innovación y la tecnología está impulsando avances significativos en la industria energética. A través de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de extracción, la optimización de procesos y la adopción de tecnologías limpias, la empresa está redefiniendo los estándares de eficiencia y sostenibilidad en el sector. Este enfoque en la vanguardia tecnológica no solo fortalece la posición competitiva de Tecpetrol en el mercado global, sino que también contribuye al avance de la industria energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.