Tecpetrol consolida su liderazgo en la Cuenca Neuquina con récords históricos y nuevos proyectos

2024 ha sido un año clave para Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, con hitos importantes que consolidan su posición como uno de los actores principales en el desarrollo energético de la región. Martín Bengochea, vicepresidente en la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta en Tecpetrol, comentó vía Linkedin que la compañía cerró el año con un balance positivo, destacando el logro de un récord histórico en la producción de gas.

Image description

El 2024 comenzó con un logro trascendental para la industria, cuando el yacimiento Fortín de Piedra alcanzó la cifra de 1 trillón de pies cúbicos de gas acumulado, convirtiéndose en el primer yacimiento shale de Argentina en conseguir este hito. Este avance refuerza el papel clave de Fortín de Piedra, que continúa siendo la principal área productiva de la compañía. Con una producción diaria de 24 millones de metros cúbicos de gas durante el invierno, este yacimiento contribuyó con más del 15% del gas consumido en Argentina.

La apuesta de Tecpetrol no solo se concentra en la producción de gas, sino también en el desarrollo del shale oil. En este sentido, la compañía realizó importantes inversiones en los proyectos Puesto Parada y Los Toldos II Este, con la intención de diversificar su producción y consolidar su presencia en este segmento. En los próximos años, se prevé que la producción alcance los 100 mil barriles diarios, lo que consolidará aún más su protagonismo en la cuenca.

A lo largo del 2024, Tecpetrol ha reforzado su enfoque en la seguridad, el medio ambiente y la salud. La compañía considera que estos aspectos son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de sus operaciones en la región. Según Bengochea, el compromiso con estos valores es una prioridad que la empresa asume con responsabilidad, asegurando que se continúen mejorando los estándares de seguridad y salud en todas sus actividades.

La compañía también ha destacado el papel esencial de su equipo humano en el desarrollo de estos proyectos. “El verdadero motor de este desarrollo es nuestra gente”, afirmó Bengochea. Tecpetrol reconoce que el talento y compromiso de su equipo son clave para alcanzar los logros obtenidos hasta ahora y para los futuros retos que enfrentará en la Cuenca Neuquina.

El trabajo constante en la innovación tecnológica también ha sido un factor determinante en el éxito de Tecpetrol. La empresa ha implementado herramientas avanzadas para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. Además, mantiene una firme apuesta por la digitalización, lo que le permite gestionar de manera más eficiente sus operaciones y reducir los costos operativos.

La motivación es uno de los pilares que impulsa a Tecpetrol hacia el futuro. La compañía se muestra optimista con respecto al próximo año, sabiendo que cada proyecto y cada metro cúbico de petróleo y gas tiene un objetivo claro: contribuir al suministro de energía que necesita Argentina. Con una trayectoria consolidada y un equipo de profesionales altamente capacitados, Tecpetrol se posiciona como un actor clave para el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

En términos de expansión, la empresa no solo se limita a los proyectos actuales, sino que también sigue explorando nuevas oportunidades en la región. El potencial de Vaca Muerta sigue siendo inmenso, y Tecpetrol está decidida a aprovechar todas las oportunidades para contribuir a la transición energética del país.

En cuanto a la situación económica y política de Argentina, Tecpetrol se mantiene enfocada en sus objetivos a largo plazo. La compañía entiende que el desarrollo de Vaca Muerta es esencial para la estabilidad energética del país y la creación de empleo en las regiones productivas. En este contexto, el respaldo de las autoridades nacionales y provinciales será crucial para seguir avanzando en la consolidación de proyectos estratégicos.

El compromiso de Tecpetrol con la sostenibilidad también se refleja en su política de responsabilidad social empresaria. A lo largo de 2024, la compañía continuó con su apoyo a las comunidades locales, promoviendo iniciativas que favorecen el desarrollo de infraestructura y servicios en las zonas cercanas a sus operaciones.

Las perspectivas para el futuro son alentadoras. Tecpetrol está preparada para afrontar los desafíos que se presenten y seguir impulsando el desarrollo energético de la región. La confianza en su equipo y en los proyectos en marcha le permite mirar hacia el 2025 con optimismo, confiada en su capacidad para continuar siendo un motor de crecimiento para Argentina.

La compañía también reconoce que el éxito de Vaca Muerta no es solo un logro de las empresas productoras, sino también un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, incluyendo los gobiernos, las instituciones y las comunidades. En este sentido, se mantiene abierta al diálogo y a la colaboración para asegurar que el desarrollo de la región sea sostenible y beneficioso para todos.

Con su sólida trayectoria, su visión clara y un equipo comprometido, Tecpetrol se perfila como un referente en la Cuenca Neuquina y un actor clave para el futuro energético de Argentina. En 2024, la compañía ha dado un paso firme hacia nuevos logros, y el 2025 promete ser un año de grandes avances en el desarrollo de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.