TGS amplía gasoducto clave en Vaca Muerta con una inversión de US$ 700 millones

El Gobierno Nacional adjudicó a Transportadora de Gas del Sur (TGS) la ampliación del Gasoducto Perito Moreno —ex Néstor Kirchner—, una obra estratégica que demandará una inversión de US$ 700 millones y permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).

Image description

La capacidad total del sistema pasará de 21 a 35 MMm3/d, lo que permitirá evacuar una mayor producción de gas no convencional desde la cuenca neuquina y abastecer con recursos nacionales los picos de demanda invernal. La iniciativa apunta a reducir importaciones de combustibles y fortalecer la soberanía energética.

El proyecto contempla la construcción de nuevos tramos del gasoducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), además de la instalación de tres plantas compresoras que sumarán una potencia total de 90.000 HP. También se realizarán obras complementarias dentro del sistema de TGS para mejorar el abastecimiento al Gran Buenos Aires y al Litoral.

Esta ampliación se enmarca en una estrategia integral de infraestructura energética que acompaña el crecimiento de la producción en Vaca Muerta. Según fuentes oficiales, el aumento de capacidad del gasoducto tendrá un impacto directo sobre la actividad de toda la región.

El Ministerio de Energía estimó que la nueva obra permitirá un ahorro superior a US$ 700 millones anuales en divisas, al reducir importaciones de gas natural y combustibles líquidos. También se prevé un impacto fiscal positivo de alrededor de US$ 500 millones por mayor producción y consumo local.

Además, el incremento de capacidad impulsará la perforación de 20 nuevos pozos en Vaca Muerta, que requerirán US$ 450 millones adicionales en instalaciones de acondicionamiento de gas y nuevas plantas de procesamiento dentro de la cuenca.

“Este proyecto no solo incrementa la eficiencia del sistema energético argentino, sino que garantiza la utilización plena del potencial de Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de gas no convencional del mundo”, afirmaron desde el Gobierno.

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno se suma a la infraestructura inaugurada en 2023 durante la primera etapa del plan. TGS consolida así su rol como operadora clave en el transporte de gas desde Neuquén hacia el centro y el norte del país.

Durante los meses de mayor consumo, la obra permitirá reducir de forma significativa la dependencia de importaciones, asegurando el abastecimiento interno y habilitando condiciones logísticas para futuras exportaciones al Cono Sur.

Este proyecto se articula con otras iniciativas estratégicas en curso como el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el proyecto Argentina LNG, ampliando el mapa de transporte y exportación de hidrocarburos.

La expansión gasífera forma parte de una política energética que busca posicionar el gas natural como combustible de transición, más limpio y competitivo, capaz de reemplazar otras fuentes más contaminantes.

Con una mirada de mediano y largo plazo, el Gobierno estima que a partir de 2027 podrían sustituirse importaciones por más de US$ 1.200 millones anuales, mejorando el balance energético y reduciendo presión sobre las reservas del Banco Central.

Con esta adjudicación, TGS reafirma su papel como socio clave en el desarrollo de la infraestructura energética argentina, en un contexto donde Vaca Muerta se consolida como columna vertebral del nuevo modelo económico y productivo nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.