Un grupo de empresas de Neuquén se unen a la iniciativa “LINK Vaca Muerta”

Un grupo de destacadas empresas de Añelo y Neuquén ha decidido sumarse a la iniciativa del hub "LINK Vaca Muerta", con el objetivo de establecer alianzas estratégicas a gran escala. El anuncio se realizó durante el Congreso Inmobiliario de Buenos Aires (CIBA 2023), celebrado los días 5 y 6 de julio en el Wyndham Hotel de Nordelta.

Image description

"LINK Vaca Muerta" es una iniciativa que ha despertado un gran interés en el sector inmobiliario debido al auge que está experimentando la región y las prometedoras oportunidades que presenta la explotación de Vaca Muerta. Diversas empresas de renombre en Neuquén, como Inversión Vaca Muerta, Álamos, Complejo Caminito, el Establecimiento La Linda, la Inmobiliaria Antonio Mellado y el grupo LMNeuquén con +Energía como media partners, se unieron a esta acción.


Durante el evento, los miembros de "LINK Vaca Muerta" y las autoridades municipales de la localidad de Añelo tuvieron reuniones con la Dubai Chambers y la embajada de los Emiratos Árabes Unidos, quienes mostraron un gran interés en la propuesta de inversión presentada por "LINK Vaca Muerta". Asimismo, se llevaron a cabo encuentros y conversaciones promisorias con otras empresas del sector que reconocieron las ventajas de esta oportunidad.

Vacamuerta.link es un espacio de vinculación entre empresas de Neuquén que operan en el negocio de gas y petróleo no convencional, así como en el sector inmobiliario. Esta modalidad de negocios, conocida como HUB, tiene como objetivo generar propuestas de valor conjuntas desde una visión integradora, donde los intercambios entre actores con intereses y propósitos afines potencian los beneficios.

La pertenencia y participación en "LINK Vaca Muerta" brindan a las empresas una oportunidad única e ilimitada para colaborar, trabajar juntas y sumar esfuerzos en la construcción de redes y acceder a beneficios de alto valor. Este tipo de asociaciones ha demostrado su éxito a nivel global, como lo demuestran casos como Silicon Valley o la Universidad de Stanford.

La riqueza de esta propuesta ya ha comenzado a dar sus frutos con oportunidades prometedoras que se están generando, y la agenda prevista para el futuro garantiza un alcance y una visibilidad sin precedentes. A lo largo del año, las empresas miembro de "LINK Vaca Muerta" participarán en eventos nacionales e internacionales, como el CIBA, realizarán campañas compartidas en medios de prensa y digitales, llevarán a cabo rondas de negocios y desarrollarán diversas acciones para potenciar la visibilidad e inserción de sus marcas. Además, buscarán estrechar lazos con inversores, fomentar la creación de nuevas alianzas y destacar las alternativas locales de desarrollo frente a los grandes actores internacionales que se multiplicarán en el corto plazo.

Los creadores de la iniciativa, encabezados por marketeam®, una agencia regional de comunicación, publicidad y branding con importantes socios estratégicos, ofrecerán a las empresas miembro una amplia gama de oportunidades y servicios para maximizar su rentabilidad. Guillermo Dowyer, CEO de marketeam®, expresó su entusiasmo por las reuniones exitosas que tuvieron lugar con inversores y empresas durante el evento CIBA y afirmó que “se seguirán enriqueciendo las propuestas en futuras acciones, como la Expo Real Estate en agosto y una ronda con Fondos de Inversión en Estados Unidos en noviembre. Además, se pondrá en marcha una campaña de medios con notas en diarios, portales y revistas, así como acciones de posicionamiento online”.

Las experiencias internacionales confirman que los beneficios agregados de la concentración geográfica de este tipo (incluso de la concentración de competidores) o de la concentración virtual mediante agrupaciones de empresas son muy rentables para sus actores y mejoran sensiblemente los ratios de supervivencia y la estabilidad empresarial de las empresas que participan en un hub. Promover estas alianzas es un paso imprescindible a la hora de generar desarrollo regional, captar talento y capital, así como de cara a estabilizar el mercado de trabajo, mejorar los índices de participación de dichas empresas y sobre todo fomentar la innovación.

El mundo está cambiando, y las empresas que se adapten a estos nuevos desafíos serán las que marquen la diferencia y brinden a cada desarrollo de negocios una identidad local. Los buenos negocios en estos tiempos de nuevos paradigmas se caracterizan por ser colaborativos, tener un propósito claro y una visión progresista. La invitación está abierta. Para obtener más información sobre "LINK Vaca Muerta" y sus actividades, visite www.vacamuerta.link. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.