Un grupo de empresas de Neuquén se unen a la iniciativa “LINK Vaca Muerta”

Un grupo de destacadas empresas de Añelo y Neuquén ha decidido sumarse a la iniciativa del hub "LINK Vaca Muerta", con el objetivo de establecer alianzas estratégicas a gran escala. El anuncio se realizó durante el Congreso Inmobiliario de Buenos Aires (CIBA 2023), celebrado los días 5 y 6 de julio en el Wyndham Hotel de Nordelta.

Image description

"LINK Vaca Muerta" es una iniciativa que ha despertado un gran interés en el sector inmobiliario debido al auge que está experimentando la región y las prometedoras oportunidades que presenta la explotación de Vaca Muerta. Diversas empresas de renombre en Neuquén, como Inversión Vaca Muerta, Álamos, Complejo Caminito, el Establecimiento La Linda, la Inmobiliaria Antonio Mellado y el grupo LMNeuquén con +Energía como media partners, se unieron a esta acción.


Durante el evento, los miembros de "LINK Vaca Muerta" y las autoridades municipales de la localidad de Añelo tuvieron reuniones con la Dubai Chambers y la embajada de los Emiratos Árabes Unidos, quienes mostraron un gran interés en la propuesta de inversión presentada por "LINK Vaca Muerta". Asimismo, se llevaron a cabo encuentros y conversaciones promisorias con otras empresas del sector que reconocieron las ventajas de esta oportunidad.

Vacamuerta.link es un espacio de vinculación entre empresas de Neuquén que operan en el negocio de gas y petróleo no convencional, así como en el sector inmobiliario. Esta modalidad de negocios, conocida como HUB, tiene como objetivo generar propuestas de valor conjuntas desde una visión integradora, donde los intercambios entre actores con intereses y propósitos afines potencian los beneficios.

La pertenencia y participación en "LINK Vaca Muerta" brindan a las empresas una oportunidad única e ilimitada para colaborar, trabajar juntas y sumar esfuerzos en la construcción de redes y acceder a beneficios de alto valor. Este tipo de asociaciones ha demostrado su éxito a nivel global, como lo demuestran casos como Silicon Valley o la Universidad de Stanford.

La riqueza de esta propuesta ya ha comenzado a dar sus frutos con oportunidades prometedoras que se están generando, y la agenda prevista para el futuro garantiza un alcance y una visibilidad sin precedentes. A lo largo del año, las empresas miembro de "LINK Vaca Muerta" participarán en eventos nacionales e internacionales, como el CIBA, realizarán campañas compartidas en medios de prensa y digitales, llevarán a cabo rondas de negocios y desarrollarán diversas acciones para potenciar la visibilidad e inserción de sus marcas. Además, buscarán estrechar lazos con inversores, fomentar la creación de nuevas alianzas y destacar las alternativas locales de desarrollo frente a los grandes actores internacionales que se multiplicarán en el corto plazo.

Los creadores de la iniciativa, encabezados por marketeam®, una agencia regional de comunicación, publicidad y branding con importantes socios estratégicos, ofrecerán a las empresas miembro una amplia gama de oportunidades y servicios para maximizar su rentabilidad. Guillermo Dowyer, CEO de marketeam®, expresó su entusiasmo por las reuniones exitosas que tuvieron lugar con inversores y empresas durante el evento CIBA y afirmó que “se seguirán enriqueciendo las propuestas en futuras acciones, como la Expo Real Estate en agosto y una ronda con Fondos de Inversión en Estados Unidos en noviembre. Además, se pondrá en marcha una campaña de medios con notas en diarios, portales y revistas, así como acciones de posicionamiento online”.

Las experiencias internacionales confirman que los beneficios agregados de la concentración geográfica de este tipo (incluso de la concentración de competidores) o de la concentración virtual mediante agrupaciones de empresas son muy rentables para sus actores y mejoran sensiblemente los ratios de supervivencia y la estabilidad empresarial de las empresas que participan en un hub. Promover estas alianzas es un paso imprescindible a la hora de generar desarrollo regional, captar talento y capital, así como de cara a estabilizar el mercado de trabajo, mejorar los índices de participación de dichas empresas y sobre todo fomentar la innovación.

El mundo está cambiando, y las empresas que se adapten a estos nuevos desafíos serán las que marquen la diferencia y brinden a cada desarrollo de negocios una identidad local. Los buenos negocios en estos tiempos de nuevos paradigmas se caracterizan por ser colaborativos, tener un propósito claro y una visión progresista. La invitación está abierta. Para obtener más información sobre "LINK Vaca Muerta" y sus actividades, visite www.vacamuerta.link. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.