Un grupo de empresas de Neuquén se unen a la iniciativa “LINK Vaca Muerta”

Un grupo de destacadas empresas de Añelo y Neuquén ha decidido sumarse a la iniciativa del hub "LINK Vaca Muerta", con el objetivo de establecer alianzas estratégicas a gran escala. El anuncio se realizó durante el Congreso Inmobiliario de Buenos Aires (CIBA 2023), celebrado los días 5 y 6 de julio en el Wyndham Hotel de Nordelta.

Image description

"LINK Vaca Muerta" es una iniciativa que ha despertado un gran interés en el sector inmobiliario debido al auge que está experimentando la región y las prometedoras oportunidades que presenta la explotación de Vaca Muerta. Diversas empresas de renombre en Neuquén, como Inversión Vaca Muerta, Álamos, Complejo Caminito, el Establecimiento La Linda, la Inmobiliaria Antonio Mellado y el grupo LMNeuquén con +Energía como media partners, se unieron a esta acción.


Durante el evento, los miembros de "LINK Vaca Muerta" y las autoridades municipales de la localidad de Añelo tuvieron reuniones con la Dubai Chambers y la embajada de los Emiratos Árabes Unidos, quienes mostraron un gran interés en la propuesta de inversión presentada por "LINK Vaca Muerta". Asimismo, se llevaron a cabo encuentros y conversaciones promisorias con otras empresas del sector que reconocieron las ventajas de esta oportunidad.

Vacamuerta.link es un espacio de vinculación entre empresas de Neuquén que operan en el negocio de gas y petróleo no convencional, así como en el sector inmobiliario. Esta modalidad de negocios, conocida como HUB, tiene como objetivo generar propuestas de valor conjuntas desde una visión integradora, donde los intercambios entre actores con intereses y propósitos afines potencian los beneficios.

La pertenencia y participación en "LINK Vaca Muerta" brindan a las empresas una oportunidad única e ilimitada para colaborar, trabajar juntas y sumar esfuerzos en la construcción de redes y acceder a beneficios de alto valor. Este tipo de asociaciones ha demostrado su éxito a nivel global, como lo demuestran casos como Silicon Valley o la Universidad de Stanford.

La riqueza de esta propuesta ya ha comenzado a dar sus frutos con oportunidades prometedoras que se están generando, y la agenda prevista para el futuro garantiza un alcance y una visibilidad sin precedentes. A lo largo del año, las empresas miembro de "LINK Vaca Muerta" participarán en eventos nacionales e internacionales, como el CIBA, realizarán campañas compartidas en medios de prensa y digitales, llevarán a cabo rondas de negocios y desarrollarán diversas acciones para potenciar la visibilidad e inserción de sus marcas. Además, buscarán estrechar lazos con inversores, fomentar la creación de nuevas alianzas y destacar las alternativas locales de desarrollo frente a los grandes actores internacionales que se multiplicarán en el corto plazo.

Los creadores de la iniciativa, encabezados por marketeam®, una agencia regional de comunicación, publicidad y branding con importantes socios estratégicos, ofrecerán a las empresas miembro una amplia gama de oportunidades y servicios para maximizar su rentabilidad. Guillermo Dowyer, CEO de marketeam®, expresó su entusiasmo por las reuniones exitosas que tuvieron lugar con inversores y empresas durante el evento CIBA y afirmó que “se seguirán enriqueciendo las propuestas en futuras acciones, como la Expo Real Estate en agosto y una ronda con Fondos de Inversión en Estados Unidos en noviembre. Además, se pondrá en marcha una campaña de medios con notas en diarios, portales y revistas, así como acciones de posicionamiento online”.

Las experiencias internacionales confirman que los beneficios agregados de la concentración geográfica de este tipo (incluso de la concentración de competidores) o de la concentración virtual mediante agrupaciones de empresas son muy rentables para sus actores y mejoran sensiblemente los ratios de supervivencia y la estabilidad empresarial de las empresas que participan en un hub. Promover estas alianzas es un paso imprescindible a la hora de generar desarrollo regional, captar talento y capital, así como de cara a estabilizar el mercado de trabajo, mejorar los índices de participación de dichas empresas y sobre todo fomentar la innovación.

El mundo está cambiando, y las empresas que se adapten a estos nuevos desafíos serán las que marquen la diferencia y brinden a cada desarrollo de negocios una identidad local. Los buenos negocios en estos tiempos de nuevos paradigmas se caracterizan por ser colaborativos, tener un propósito claro y una visión progresista. La invitación está abierta. Para obtener más información sobre "LINK Vaca Muerta" y sus actividades, visite www.vacamuerta.link. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.