Vaca Muerta comenzará a exportar gas a Brasil a través de Bolivia

El Gobierno argentino ha autorizado a varios productores clave de shale gas para comercializar en Brasil, utilizando un gasoducto que atraviesa Bolivia. Entre las empresas beneficiadas están Pan American Energy (PAE), TotalEnergies y Tecpetrol, todas ellas importantes actores en la explotación de Vaca Muerta.

 

Image description

La Secretaría de Energía, dirigida por Eduardo Rodríguez Chirillo, ha comenzado a permitir la exportación de gas natural hacia el mercado industrial brasileño, utilizando infraestructuras en Bolivia hasta la frontera con Corumbá, en Mato Grosso del Sur. Según la Agencia EPBR, el precio del gas en la frontera boliviana es de 6,49 dólares por millón de BTU.

PAE ha sido autorizada para exportar hasta 500.000 m3 diarios de gas en un contrato de modalidad interrumpible, que enviará a su filial en Brasil. También puede exportar hasta 300.000 m3 diarios a Tradener y ha recibido la aprobación de la ANP de Brasil para operar como comercializadora. Actualmente, PAE produce alrededor de 18 millones de m3 diarios de gas en Argentina, con planes de duplicar esta cifra en los próximos años, destacando su producción en el bloque Aguada Pichana Oeste de Vaca Muerta.

TotalEnergies tiene autorización para exportar hasta 2 millones de m3 diarios de gas natural hacia Brasil en modalidad interrumpible, con un precio de 9,18 dólares por millón de BTU. La empresa francesa, enfocada en reducir sus emisiones, también tiene una fuerte presencia en Tierra del Fuego, donde próximamente implementará el Proyecto Fénix.

Tecpetrol, parte del Grupo Techint, obtuvo permisos de exportación a principios de año, permitiéndole exportar hasta 1,5 millones de m3 diarios desde Fortín de Piedra, el mayor bloque gasífero de Vaca Muerta, con un promedio de 20 millones de m3 diarios. Este gas se venderá a MGas en Brasil por 9 dólares por millón de BTU.

Pluspetrol, que recientemente adquirió Gas Bridge en Brasil, también se suma a la lista de empresas que verán nuevas oportunidades en el mercado brasileño. La exportación de gas argentino se espera que comience en el verano de 2024-2025, con más empresas solicitando autorizaciones y ampliando sus acuerdos de exportación.
A medida que se desarrollan otras obras de ampliación de capacidad de transporte a nivel local, estas autorizaciones brindan seguridad a los productores, quienes también planean los primeros pasos para exportar gas en formato de GNL en el mediano y largo plazo.

La expansión de la exportación de gas argentino a Brasil a través de Bolivia marca un hito significativo en la integración energética regional. Esta iniciativa no solo fortalece la posición de Argentina como proveedor clave en el mercado sudamericano, sino que también permite una mayor diversificación de sus destinos de exportación, reduciendo la dependencia de mercados tradicionales. La infraestructura boliviana juega un papel crucial en este proceso, facilitando el tránsito del gas neuquino hacia uno de los mercados más grandes de la región. Esta colaboración tripartita entre Argentina, Bolivia y Brasil subraya la importancia de la cooperación internacional en la industria energética, beneficiando a todas las partes involucradas.

A medida que la producción de Vaca Muerta continúa creciendo, la demanda de infraestructura adicional se vuelve más apremiante. El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conecta Neuquén con Buenos Aires, es un ejemplo de los esfuerzos realizados para aumentar la capacidad de transporte interno. Sin embargo, la necesidad de completar el segundo tramo de este gasoducto y finalizar el Gasoducto del Norte es fundamental para garantizar el suministro al norte argentino y posibilitar futuras exportaciones. Mientras tanto, la apertura de nuevas rutas de exportación y la búsqueda de acuerdos de largo plazo para el gas natural licuado (GNL) reflejan una estrategia a largo plazo para posicionar a Argentina como un líder en la producción y exportación de gas en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.