Vaca Muerta en Río Negro: esperan la llegada de un barco con 7.800 toneladas de acero

El sábado 6 está previsto el arribo al puerto de San Antonio Este de un buque que transporta 7.800 toneladas de acero destinadas a la construcción de tanques de almacenamiento de petróleo en Punta Colorada, Sierra Grande. Se trata de un paso clave para el proyecto de exportación Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), aunque la fecha aún no fue reconfirmada oficialmente.

Image description

La operación corresponde al plan de infraestructura del consorcio VMOS SA, que integran YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). La iniciativa proyecta transformar a Río Negro en un punto estratégico para la salida de crudo hacia mercados internacionales.

La carga fue encargada por CB&I, compañía a cargo de la construcción de los tanques en la terminal de exportación. Su descarga en San Antonio Este implicará una maniobra logística de gran escala, con impacto directo en el empleo local y en la cadena de servicios vinculada a la actividad portuaria.

El gobernador de Río Negro había anunciado en redes sociales, hace dos meses, la llegada de este cargamento. En esa oportunidad, sostuvo que “Río Negro consolida su rol estratégico en el desarrollo energético nacional” y destacó que la provincia “ya no la ve pasar, sino que es protagonista”.

El arribo del acero coincide con la conmemoración del 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este, lo que otorga un marco simbólico al inicio de una etapa concreta en el desarrollo del proyecto.

El plan completo de VMOS contempla una inversión superior a US$ 1.000 millones en los próximos 13 años para Río Negro. Incluye la construcción de un oleoducto de 470 km entre Allen, en el Alto Valle, y Punta Colorada, en Sierra Grande, además de la instalación de una terminal de exportación sobre la costa atlántica provincial.

De acuerdo con lo informado oficialmente, el acuerdo incorpora compromisos orientados al desarrollo local. Entre ellos se establece que al menos un 80% de la mano de obra empleada será rionegrina, que se priorizará la adquisición de bienes y servicios provinciales y que la empresa deberá fijar domicilio legal en Río Negro.

Asimismo, se prevé la implementación de un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. Esta medida busca garantizar el cuidado del ecosistema en paralelo con el desarrollo de la infraestructura energética.

La llegada del cargamento de acero es considerada el punto de partida de la fase de construcción de los tanques, una obra que será determinante para consolidar el polo de exportación petrolera en Sierra Grande.

El proyecto VMOS no solo busca ampliar la capacidad de evacuación de crudo de Vaca Muerta, sino también diversificar las rutas de salida hacia mercados internacionales. Punta Colorada se posicionará como terminal complementaria a Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.

La magnitud de la inversión implica también una reconfiguración de la matriz logística de Río Negro, con un aumento en la demanda de transporte, servicios técnicos y mano de obra especializada.

Con este paso, el gobierno provincial y las empresas socias del consorcio apuestan a acelerar el cronograma de obras para cumplir con los plazos de inversión y dar inicio a las primeras exportaciones desde la costa rionegrina en los próximos años.

El arribo del buque será seguido de cerca por autoridades provinciales y locales, dado que marca un hito en la materialización de una iniciativa que promete beneficios económicos de largo plazo y un nuevo posicionamiento estratégico para la provincia dentro del mapa energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.