Vaca Muerta establece un récord al inyectar 100 millones de m3 de gas (gracias a un nuevo gasoducto)

La provincia argentina de Neuquén, hogar de la codiciada formación Vaca Muerta, ha logrado un hito significativo en la producción de gas al inyectar una cifra récord de 100 millones de metros cúbicos por día en los últimos días. Esto ha sido posible gracias a la puesta en funcionamiento de un nuevo gasoducto que ha aumentado la capacidad de transporte, según anunció el Ministerio de Energía local.

Image description

La formación Vaca Muerta ha sido el epicentro de los esfuerzos argentinos para revertir su persistente déficit en la balanza energética, que el año pasado alcanzó los 4.500 millones de dólares. Las exportaciones del sector energético desempeñan un papel clave en la generación de ingresos en dólares y en el fortalecimiento de las reservas de divisas del banco central.


El impresionante flujo de gas registrado por la provincia supera en casi 8 millones de metros cúbicos el promedio diario de julio, de acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Energía.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción ante este logro: "Seguimos en este camino ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque esto no solo implica más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce su dependencia de las importaciones de energía".

Argentina ha puesto en funcionamiento la primera fase de un nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. Este tramo de 570 kilómetros agrega una capacidad de transporte de 22 millones de metros cúbicos por día. Una segunda etapa está planeada para extender el gasoducto hasta la provincia de Santa Fe, incrementando su capacidad de transporte a 44 millones de metros cúbicos por día.

Recientemente, el gobierno argentino lanzó una licitación para las obras de reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá llevar el valioso combustible desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo, a las provincias del norte y habilitará las exportaciones a países vecinos.

Sin embargo, la industria ha expresado su preocupación debido a los desafíos que enfrenta el sector, especialmente las restricciones impuestas por el país para aprobar importaciones debido a la escasez de divisas. Esto ha resultado en retrasos en la llegada de maquinaria e insumos para las empresas energéticas. Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, advirtió que si esta situación persiste, el futuro de la producción en Vaca Muerta podría ser incierto.

La producción de gas en Neuquén experimentó un aumento del 0,43% en julio con respecto a junio, alcanzando los 91,42 millones de metros cúbicos por día, y registrando un incremento del 2,03% en lo que va del año. En julio, el 86% de la producción de gas en la provincia provino de fuentes no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.