Vaca Muerta establece un récord al inyectar 100 millones de m3 de gas (gracias a un nuevo gasoducto)

La provincia argentina de Neuquén, hogar de la codiciada formación Vaca Muerta, ha logrado un hito significativo en la producción de gas al inyectar una cifra récord de 100 millones de metros cúbicos por día en los últimos días. Esto ha sido posible gracias a la puesta en funcionamiento de un nuevo gasoducto que ha aumentado la capacidad de transporte, según anunció el Ministerio de Energía local.

Image description

La formación Vaca Muerta ha sido el epicentro de los esfuerzos argentinos para revertir su persistente déficit en la balanza energética, que el año pasado alcanzó los 4.500 millones de dólares. Las exportaciones del sector energético desempeñan un papel clave en la generación de ingresos en dólares y en el fortalecimiento de las reservas de divisas del banco central.


El impresionante flujo de gas registrado por la provincia supera en casi 8 millones de metros cúbicos el promedio diario de julio, de acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Energía.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción ante este logro: "Seguimos en este camino ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque esto no solo implica más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce su dependencia de las importaciones de energía".

Argentina ha puesto en funcionamiento la primera fase de un nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. Este tramo de 570 kilómetros agrega una capacidad de transporte de 22 millones de metros cúbicos por día. Una segunda etapa está planeada para extender el gasoducto hasta la provincia de Santa Fe, incrementando su capacidad de transporte a 44 millones de metros cúbicos por día.

Recientemente, el gobierno argentino lanzó una licitación para las obras de reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá llevar el valioso combustible desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo, a las provincias del norte y habilitará las exportaciones a países vecinos.

Sin embargo, la industria ha expresado su preocupación debido a los desafíos que enfrenta el sector, especialmente las restricciones impuestas por el país para aprobar importaciones debido a la escasez de divisas. Esto ha resultado en retrasos en la llegada de maquinaria e insumos para las empresas energéticas. Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, advirtió que si esta situación persiste, el futuro de la producción en Vaca Muerta podría ser incierto.

La producción de gas en Neuquén experimentó un aumento del 0,43% en julio con respecto a junio, alcanzando los 91,42 millones de metros cúbicos por día, y registrando un incremento del 2,03% en lo que va del año. En julio, el 86% de la producción de gas en la provincia provino de fuentes no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.