Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Image description

La cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132, y contará con entrada libre y gratuita. Se espera superar el éxito de la edición anterior, que convocó a más de 45.000 visitantes y 130 marcas expositoras. Este año, el evento se perfila como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, oportunidades de inversión y negocios en un escenario donde Vaca Muerta se presenta como protagonista indiscutible del desarrollo regional.

Edifica Neuquén no será solo una muestra, sino un espacio integral que conjugará innovación, capacitación, negocios y cultura. Habrá sectores al aire libre y cubiertos, capacitaciones prácticas con certificación, presentaciones de productos y servicios de última generación, y disertaciones a cargo de especialistas del rubro.

Uno de los momentos destacados será la realización de rondas de negocios público-privadas, además de experiencias culturales y artísticas pensadas para acercar el mundo de la construcción a la ciudadanía en general. La convocatoria abarca desde grandes desarrolladoras hasta estudiantes de carreras técnicas, pasando por arquitectos, ingenieros y proveedores de maquinaria.

El evento tendrá un marcado carácter federal, con la participación de empresas, instituciones y organismos de todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. También contará con invitados internacionales, lo que refuerza su perfil como plataforma de alcance global en materia de infraestructura y construcción.

Entre los objetivos principales del encuentro se destaca el de reunir a toda la cadena de valor del sector en un mismo espacio, fomentando el trabajo conjunto, la innovación tecnológica y la generación de nuevos negocios. La propuesta incluye domos cerrados y espacios abiertos para facilitar el intercambio entre actores públicos y privados.

En un contexto marcado por el crecimiento de la obra pública, el auge de Vaca Muerta y el dinamismo del sector inmobiliario, Neuquén se posiciona como una de las provincias más atractivas para invertir en el país. Esta realidad convierte a Edifica Neuquén 2025 en un evento estratégico para quienes desean proyectarse en este entorno de expansión.

En este marco, se llevará a cabo el Congreso Real Estate Neuquén, bajo el título “Palpitando desarrollos en el corazón de Vaca Muerta”. La actividad contará con la moderación del arquitecto Rodrigo Demarchi, la participación de Mauro Squillari de Acindar y el cierre a cargo del prestigioso arquitecto Damián Tabakman.

Durante su primera edición, Edifica Neuquén dejó una huella significativa: participaron desarrolladoras, inmobiliarias, fabricantes de maquinaria, empresas de sistemas constructivos y proveedores de decoración. Además, el evento fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Neuquén y contó con la presencia de instituciones como el MIT y cámaras binacionales.

La exposición no solo logró una fuerte cobertura mediática a nivel regional, nacional e internacional, sino que también fue tendencia en redes sociales durante sus tres días de realización. Se lanzaron líneas de crédito provinciales y se promovieron instancias clave para el crecimiento del sector.

Las inscripciones para expositores y sponsors ya están abiertas. Empresas y profesionales interesados pueden comunicarse con el productor comercializador Marcos Galian al +54 9 299 4567290, o consultar más información en www.edificaneuquen.ar y las redes sociales oficiales del evento.

Edifica Neuquén 2025 se perfila como un hito para la industria, especialmente en un contexto donde el desarrollo de Vaca Muerta sigue generando nuevas oportunidades de negocio, inversión y expansión en toda la región. La construcción, la innovación y la infraestructura tienen una cita obligada en la capital neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.