Vaca Muerta: la Expo AOG de Neuquén tendrá casi el doble de tamaño (alcanzará los 7.000 m2)

La Exposición Oil&Gas (AOG) Patagonia 2024, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, promete ser un evento sin precedentes. Ante la creciente demanda de los expositores, la muestra duplicará casi su superficie en comparación con la edición anterior, alcanzando los 7.000 metros cuadrados.

Image description

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), la AOG Patagonia es la muestra más importante de la industria hidrocarburífera en Argentina. Se celebra en Neuquén en los años pares, mientras que en los impares se traslada a La Rural de Buenos Aires como Argentina Oil&Gas. Este evento, que reúne a las principales operadoras del país, es gestionado y comercializado por Messe Frankfurt Argentina.

La edición de 2022 de la AOG Patagonia atrajo a cerca de 12.000 visitantes, un récord que se espera superar este año. Con alrededor de 250 stands, la exposición será un punto de encuentro clave para la industria. Además, se llevarán a cabo diversas charlas técnicas y jornadas especiales durante las mañanas, y los clásicos ciclos de charlas de los CEO’s por las tardes, donde los líderes del sector compartirán sus perspectivas sobre el estado actual y futuro de la industria.

La agenda de la AOG Patagonia 2024 incluirá actividades académicas destacadas como la Tercera Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. Este espacio será crucial para quienes buscan actualizarse sobre los desafíos actuales y las nuevas tendencias en temas como Ciberseguridad industrial, Estrategia de datos, Robótica y Automatización de Procesos, Biología y Biotecnología aplicada a P&G, entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo las Octavas Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), donde las nuevas generaciones podrán interactuar con especialistas del sector. Las conferencias abordarán temas relevantes como Sustentabilidad, Recursos Humanos, y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Además, se realizarán Rondas de Negocios que conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas del país y la región, facilitando importantes oportunidades de colaboración y crecimiento.

La AOG Patagonia no solo es una plataforma para la exposición de tecnologías y servicios, sino también un punto de convergencia para el intercambio de conocimientos y la creación de redes profesionales. En este contexto, la inclusión de jornadas académicas y técnicas, como la JRED3 y las JOG 8, subraya el compromiso de la feria con la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales en la industria de los hidrocarburos. Estas actividades no solo benefician a los asistentes al brindarles información de vanguardia, sino que también fortalecen la competitividad y la innovación en el sector.

La feria también se destaca por las "Conferencias en la AOG", que este año abordarán una variedad de temas cruciales para la industria, incluyendo la sustentabilidad y la gestión de recursos humanos, con un enfoque en la diversidad, equidad e inclusión. Estas conferencias proporcionarán una plataforma para discutir los desafíos y oportunidades actuales, fomentando un diálogo constructivo entre los líderes del sector y los participantes. Con una combinación de exposiciones, charlas técnicas y actividades de networking, la AOG Patagonia 2024 se perfila como un evento imperdible para todos los involucrados en la industria del petróleo y el gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.