Vaca Muerta: la Expo AOG de Neuquén tendrá casi el doble de tamaño (alcanzará los 7.000 m2)

La Exposición Oil&Gas (AOG) Patagonia 2024, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en el Espacio DUAM, promete ser un evento sin precedentes. Ante la creciente demanda de los expositores, la muestra duplicará casi su superficie en comparación con la edición anterior, alcanzando los 7.000 metros cuadrados.

Image description

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), la AOG Patagonia es la muestra más importante de la industria hidrocarburífera en Argentina. Se celebra en Neuquén en los años pares, mientras que en los impares se traslada a La Rural de Buenos Aires como Argentina Oil&Gas. Este evento, que reúne a las principales operadoras del país, es gestionado y comercializado por Messe Frankfurt Argentina.

La edición de 2022 de la AOG Patagonia atrajo a cerca de 12.000 visitantes, un récord que se espera superar este año. Con alrededor de 250 stands, la exposición será un punto de encuentro clave para la industria. Además, se llevarán a cabo diversas charlas técnicas y jornadas especiales durante las mañanas, y los clásicos ciclos de charlas de los CEO’s por las tardes, donde los líderes del sector compartirán sus perspectivas sobre el estado actual y futuro de la industria.

La agenda de la AOG Patagonia 2024 incluirá actividades académicas destacadas como la Tercera Jornada de (R)evolución Digital e Innovación Tecnológica para Petróleo y Gas (JRED3), organizada por la Comisión de Geotecnología e Informática del IAPG. Este espacio será crucial para quienes buscan actualizarse sobre los desafíos actuales y las nuevas tendencias en temas como Ciberseguridad industrial, Estrategia de datos, Robótica y Automatización de Procesos, Biología y Biotecnología aplicada a P&G, entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo las Octavas Jornada de Jóvenes Profesionales de Oil & Gas (JOG 8), donde las nuevas generaciones podrán interactuar con especialistas del sector. Las conferencias abordarán temas relevantes como Sustentabilidad, Recursos Humanos, y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Además, se realizarán Rondas de Negocios que conectarán a fabricantes y proveedores con las principales empresas de petróleo y gas del país y la región, facilitando importantes oportunidades de colaboración y crecimiento.

La AOG Patagonia no solo es una plataforma para la exposición de tecnologías y servicios, sino también un punto de convergencia para el intercambio de conocimientos y la creación de redes profesionales. En este contexto, la inclusión de jornadas académicas y técnicas, como la JRED3 y las JOG 8, subraya el compromiso de la feria con la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones de profesionales en la industria de los hidrocarburos. Estas actividades no solo benefician a los asistentes al brindarles información de vanguardia, sino que también fortalecen la competitividad y la innovación en el sector.

La feria también se destaca por las "Conferencias en la AOG", que este año abordarán una variedad de temas cruciales para la industria, incluyendo la sustentabilidad y la gestión de recursos humanos, con un enfoque en la diversidad, equidad e inclusión. Estas conferencias proporcionarán una plataforma para discutir los desafíos y oportunidades actuales, fomentando un diálogo constructivo entre los líderes del sector y los participantes. Con una combinación de exposiciones, charlas técnicas y actividades de networking, la AOG Patagonia 2024 se perfila como un evento imperdible para todos los involucrados en la industria del petróleo y el gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.