Vaca Muerta mantiene la senda exportadora ampliando los mercados (más de 11 millones de barrilles fueron enviados al exterior)

La reactivación del Oleoducto Trasandino permitió incrementar los envíos al exterior, que entre enero y mayo acumularon más de 11 millones de barriles. Las exportaciones de gas también continúan su sendero alcista.

Image description

Según informó este lunes el gobernador Omar Gutiérrez, en los primeros cinco meses de 2023 se acumularon envíos al exterior por 11,25 millones de barriles (23% de la producción total en el período), valuados en 790,7 millones de dólares. Se destaca el protagonismo de la petrolera nacional YPF SA, que luego de 16 años volvió a exportar crudo neuquino hacia Chile, luego de la reactivación del Oleoducto Trasandino.


En tanto, durante mayo último se exportaron más de 2,19 millones de barriles de petróleo desde la provincia, representando el 22 % de la producción provincial, por cerca de 145,2 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 66 dólares el barril.

En esta oportunidad, la empresa nacional exportó a Chile un total de 203.840 barriles. Esa cifra se suma a los envíos que hizo Shell y que alcanzaron, durante mayo, los 42.141 barriles.

Las empresas que realizaron los mayores envíos en mayo fueron la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (470 mil barriles), Vista Energy (395 mil barriles), Shell (366 mil barriles) YPF SA (203,8 mil barriles) y Tecpetrol (201 mil barriles).

El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y recordó que “a partir del domingo 9 de julio se podrán transportar 11 millones de metros cúbicos de gas, lo que, por mayor producción, le permitirá a la Provincia, hasta fin de año, incrementar los ingresos por regalías en unos 8.000 millones de pesos”.

El mandatario agregó que “estamos expectante por las obras de reversión del gasoducto del norte del país, generando la posibilidad de exportar nuestro gas a Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de llegar a los hogares argentinos que hoy no cuentan con provisión de gas natural”.

Por otro lado, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron los 148,86 millones de metros cúbicos, aproximadamente 4,8 MMm3 por día, representando 6% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 8 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los 43,9 millones de dólares.

En el período enero-mayo se exportó el 9 por ciento del gas producido, por un valor de 295,9 millones de dólares. Es decir que sumando la exportación de petróleo y gas de esos cinco meses, se generaron ingresos por 1.086,5 millones de dólares.

Las firmas que concentraron las exportaciones de gas en mayo fueron Tecpetrol (28,5%), PAMPA (20,6%), Total Energies (17%), PAE (15,9%), YPF (10,2%). Se puede concluir que los envíos, tanto de crudo como de gas, representaron más de 189 millones de dólares en ese mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.