Vaca Muerta mantiene la senda exportadora ampliando los mercados (más de 11 millones de barrilles fueron enviados al exterior)

La reactivación del Oleoducto Trasandino permitió incrementar los envíos al exterior, que entre enero y mayo acumularon más de 11 millones de barriles. Las exportaciones de gas también continúan su sendero alcista.

Image description

Según informó este lunes el gobernador Omar Gutiérrez, en los primeros cinco meses de 2023 se acumularon envíos al exterior por 11,25 millones de barriles (23% de la producción total en el período), valuados en 790,7 millones de dólares. Se destaca el protagonismo de la petrolera nacional YPF SA, que luego de 16 años volvió a exportar crudo neuquino hacia Chile, luego de la reactivación del Oleoducto Trasandino.


En tanto, durante mayo último se exportaron más de 2,19 millones de barriles de petróleo desde la provincia, representando el 22 % de la producción provincial, por cerca de 145,2 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 66 dólares el barril.

En esta oportunidad, la empresa nacional exportó a Chile un total de 203.840 barriles. Esa cifra se suma a los envíos que hizo Shell y que alcanzaron, durante mayo, los 42.141 barriles.

Las empresas que realizaron los mayores envíos en mayo fueron la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (470 mil barriles), Vista Energy (395 mil barriles), Shell (366 mil barriles) YPF SA (203,8 mil barriles) y Tecpetrol (201 mil barriles).

El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y recordó que “a partir del domingo 9 de julio se podrán transportar 11 millones de metros cúbicos de gas, lo que, por mayor producción, le permitirá a la Provincia, hasta fin de año, incrementar los ingresos por regalías en unos 8.000 millones de pesos”.

El mandatario agregó que “estamos expectante por las obras de reversión del gasoducto del norte del país, generando la posibilidad de exportar nuestro gas a Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de llegar a los hogares argentinos que hoy no cuentan con provisión de gas natural”.

Por otro lado, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron los 148,86 millones de metros cúbicos, aproximadamente 4,8 MMm3 por día, representando 6% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 8 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los 43,9 millones de dólares.

En el período enero-mayo se exportó el 9 por ciento del gas producido, por un valor de 295,9 millones de dólares. Es decir que sumando la exportación de petróleo y gas de esos cinco meses, se generaron ingresos por 1.086,5 millones de dólares.

Las firmas que concentraron las exportaciones de gas en mayo fueron Tecpetrol (28,5%), PAMPA (20,6%), Total Energies (17%), PAE (15,9%), YPF (10,2%). Se puede concluir que los envíos, tanto de crudo como de gas, representaron más de 189 millones de dólares en ese mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.