Vaca Muerta: motor regional del mercado de gas y compromiso ambiental (según Pan American Energy)

El director ejecutivo de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni, destacó en el 13° Foro de la consultora Abeceb la importancia estratégica de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta para el futuro del sector energético en Argentina y la región sudamericana. Bulgheroni afirmó que Vaca Muerta será el puente que guiará a Argentina en su proceso de transición energética y se convertirá en el motor regional del mercado de gas.

Image description

Durante su participación en el foro, el titular ejecutivo de PAE señaló que la industria de hidrocarburos debe desempeñar un papel crucial en la reducción de emisiones de dióxido de carbono. En este sentido, destacó el compromiso de la empresa en impulsar la transición energética junto a las energías renovables, subrayando la necesidad de utilizar diversas tecnologías en la búsqueda de soluciones para la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).


Bulgheroni enfatizó que la transición energética a nivel mundial involucrará la competencia entre diversas tecnologías, y en el caso argentino, el gas no convencional de Vaca Muerta desempeñará un papel clave. "El gas de Vaca Muerta nos permitirá ser el puente entre lo que queremos ser y lo que podemos dar como país", afirmó el ejecutivo.

En cuanto al panorama energético global, Bulgheroni abordó la situación después de la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. Señaló que los precios están más altos debido a la limitación de la oferta de crudo por parte de Rusia y los países de la OPEC+, y destacó la creciente demanda de petróleo y gas por parte de China.

Respecto al conflicto en Medio Oriente entre Israel y Palestina, Bulgheroni mencionó que, por el momento, los efectos en materia energética son acotados, pero no descartó posibles disrupciones en el futuro, especialmente debido a la oferta iraní y los inconvenientes logísticos que podrían surgir en caso de un cierre del Golfo Pérsico.

Pan American Energy proyecta a Vaca Muerta como el impulsor regional del mercado de gas y se compromete a jugar un papel activo en la transición energética, combinando tecnologías para abordar los desafíos ambientales y aprovechando las oportunidades en un contexto energético global cambiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.