Vaca Muerta recibirá inversiones de empresas de Brasil y Colombia, anunció Figueroa

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó que en las próximas semanas ingresarán al país empresas de Brasil y Colombia interesadas en desarrollar proyectos en Vaca Muerta. El mandatario explicó que se trata de firmas que anteriormente habían dirigido sus inversiones a otros mercados y ahora buscan reinsertarse en la Argentina.

Image description

El anuncio se realizó durante una nueva edición del ciclo Democracia y Desarrollo, organizado por el grupo Clarín en el marco de su 80 aniversario. Figueroa señaló que no podía precisar los nombres de las compañías “porque eso corresponde al ámbito empresarial”, pero remarcó que su llegada refleja el creciente interés internacional por la cuenca neuquina.

El gobernador destacó el rol de las empresas nacionales que permanecen en el país aun cuando inversores extranjeros se retiran. Como ejemplo, mencionó la inversión realizada por Pluspetrol, de origen neuquino, tras la salida de Exxon.

Durante su exposición, Figueroa señaló que la mesa de competitividad que coordina junto a empresas del sector trabaja en inversiones de infraestructura, como la construcción de 600 km de rutas y nuevos ductos, con el objetivo de abastecer de gas a toda Latinoamérica y, mediante GNL, a otros mercados internacionales.

El mandatario subrayó que la cuenca neuquina es “resiliente” frente a las variaciones de precios internacionales y que el trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para sostener su desarrollo.

También advirtió que las retenciones afectan las regalías provinciales y limitan la llegada de capitales, por lo que consideró fundamental construir condiciones favorables para que la actividad “sea exitosa” y continúe atrayendo inversiones extranjeras y nacionales.

En su intervención, Figueroa remarcó que Vaca Muerta se ha convertido en un punto estratégico para la energía argentina, no solo por su potencial de producción de petróleo y gas, sino también por su capacidad para impulsar el desarrollo económico de Neuquén y del país.

Señaló que la provincia está en el centro de la atención de inversores internacionales y que este interés debe aprovecharse con políticas claras y previsibles que den certidumbre a largo plazo.

El gobernador afirmó que la ampliación de la infraestructura será determinante para garantizar que la producción pueda llegar a los mercados. Mencionó que el desarrollo de rutas, ductos y plantas de procesamiento será clave para incrementar la competitividad y facilitar las exportaciones.

Indicó que la provincia trabaja de forma coordinada con las operadoras para identificar las necesidades prioritarias de inversión, buscando maximizar el impacto económico y social en las comunidades neuquinas.

Figueroa también resaltó la importancia de que el crecimiento de la actividad sea sostenible, incorporando criterios de cuidado ambiental y fortalecimiento de la licencia social que la industria ha construido en los últimos años.

Aseguró que su gestión buscará que los beneficios de la expansión de Vaca Muerta se traduzcan en empleo local, desarrollo de proveedores regionales y oportunidades para las pymes neuquinas.

Finalmente, sostuvo que la oportunidad que representa Vaca Muerta exige una planificación de largo plazo y un compromiso sostenido entre todos los actores. “Estamos en condiciones de consolidar un polo energético de relevancia mundial, pero necesitamos que el crecimiento sea ordenado, sustentable y con beneficios concretos para nuestras comunidades”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.