Vista incrementar su producción en un 6% (y reducir costos en un 35% durante el tercer trimestre de 2023)

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional en Argentina, ha anunciado sus resultados del tercer trimestre de 2023, revelando un notable aumento en la producción y una significativa reducción de costos. Durante este período, la compañía logró cerrar con una producción de 49.450 barriles equivalentes por día (boe/d), marcando un aumento del 6% en comparación con el segundo trimestre de este año.

 

Image description

Este incremento en la producción de petróleo se debió en gran medida a la puesta en producción de 12 pozos nuevos en el bloque Bajada del Palo Oeste, ubicado en Vaca Muerta. La producción de petróleo alcanzó un promedio de 41.490 barriles diarios durante este trimestre.


Lo más destacado de estos resultados fue la notable reducción de los costos operativos de Vista, que se redujeron significativamente a tan solo US$ 4,8 por boe. Esto representa una disminución interanual del 35% en los costos operativos, impulsada principalmente por la adopción de un nuevo modelo de operación de la compañía enfocado completamente en petróleo no convencional.

Durante el tercer trimestre, Vista experimentó un crecimiento constante en su producción, llegando a un impresionante pico de 53.000 boe/d en septiembre. Este logro coloca a la compañía en un camino sólido hacia su objetivo de producir 70.000 boe/d en 2024, un objetivo que se comunicó en su Investor Day el mes pasado.

La compañía también informó que, gracias al crecimiento de sus activos no convencionales en este trimestre, prácticamente ha recuperado la producción de los activos convencionales que transfirió a otra operadora en marzo de este año. En la actualidad, la producción total de Vista se encuentra en niveles similares a los de hace un año, antes de la transferencia de dichos activos.

En cuanto a los indicadores financieros, el EBITDA ajustado de Vista alcanzó los US$ 226,4 millones, lo que representa un impresionante aumento del 49% en comparación con el trimestre anterior. Esto se debió a mayores ingresos con costos de operación estables. El margen de EBITDA ajustado también se destacó al alcanzar un 78%, lo que representa un incremento de 12 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.

En términos de utilidad neta ajustada, Vista informó un total de US$ 122,5 millones, en comparación con los u$s79,4 millones del tercer trimestre del año pasado. Estos resultados financieros respaldan el sólido desempeño operativo de la compañía durante el tercer trimestre de 2023.

Vista ha demostrado un impresionante aumento en la producción de petróleo y una drástica reducción de costos durante el tercer trimestre de 2023. Esto, junto con sus indicadores financieros sólidos, sugiere un futuro prometedor para la compañía en el sector de petróleo no convencional. en Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.

Halliburton y SLB dominaron el fracking de Vaca Muerta en 2024

El 2024 fue un año histórico para Vaca Muerta, que alcanzó cifras récord en la actividad del shale, consolidándose como un pilar clave para la industria energética argentina. A pesar de un contexto económico adverso, el yacimiento logró registrar 17.796 etapas de fractura, muy cerca de las 18.000 proyectadas por los especialistas.

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios en Argentina

La empresa argentina PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar han dado un paso significativo en el desarrollo de energías renovables en el país. Ambas compañías presentaron una solicitud para inscribir su nuevo proyecto de parque eólico en Olavarría dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

Argentina impulsará 500 MW de almacenamiento en baterías en el AMBA

El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía, está ultimando detalles para lanzar una ambiciosa licitación destinada a instalar 500 MW de almacenamiento en baterías en las redes eléctricas de Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos energéticos de la región y garantizar un suministro eléctrico estable, especialmente en los meses de mayor demanda.