Vista supera los 1.000 pozos listos para producción en Vaca Muerta

La empresa energética Vista, bajo la dirección de su fundador y CEO, Miguel Galuccio, ha anunciado un logro significativo en la formación de Vaca Muerta, convirtiéndose en el segundo mayor productor de petróleo no convencional en Argentina. La compañía ha superado la marca de los 1,000 pozos listos para producción en esta formación, que es la cuarta reserva de petróleo no convencional más grande del mundo.

Image description

Este hito se logró gracias al destacado desempeño productivo de dos bloques clave en Vaca Muerta. En particular, los resultados sobresalientes de dos pozos en el área Águila Mora, al norte de la formación, han permitido a Vista agregar 250 pozos adicionales a su inventario, llevando su total a 1,150 pozos listos para perforar.


Uno de los pozos, AM-1011h, alcanzó un pico de producción diaria de 2,107 barriles de petróleo equivalente (boed) y una producción acumulada de 79,700 barriles en los primeros 60 días. El segundo pozo, AM-1012h, logró un pico de 1,699 boed y una producción acumulada de 70,200 barriles en el mismo período.

Además de Águila Mora, el bloque Bajada del Palo Este también reportó resultados auspiciosos, con el pozo BPE-2202h alcanzando un pico de producción diaria de 3,427 barriles y una producción acumulada de 179,900 barriles en los primeros 80 días.

Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista, comentó sobre estos logros: "Los resultados obtenidos en estos bloques demuestran el potencial de Vaca Muerta y la capacidad de Vista para aumentar su producción de petróleo no convencional".

Con estos 250 nuevos pozos, el inventario de Vista se distribuye en varios bloques de la siguiente manera:
Bajada del Palo Oeste: 62,651 acres y 550 pozos.
Aguada Federal: 24,058 acres y 150 pozos.
Bajada del Palo Este: 48,853 acres y 150 pozos.
Águila Mora: 21,128 acres y 100 pozos.
Bandurria Norte: 26,404 acres y 150 pozos.
Coirón Amargo: 22,508 acres y 50 pozos.

En total, la empresa ahora cuenta con 205,600 acres y 1,150 pozos listos para perforar en Vaca Muerta.
Vista, que fue fundada por Miguel Galuccio en 2017, se ha consolidado como el segundo mayor productor de petróleo no convencional en Argentina después de una serie de adquisiciones estratégicas. Actualmente, está llevando a cabo un programa de inversiones de $ 2,300 millones con el objetivo de alcanzar una producción diaria de 80,000 barriles para 2026, el doble de lo que tenía en diciembre de 2021.

La empresa experimentó un crecimiento sustancial en 2022, con una facturación de $ 1,143.8 millones, un aumento del 75% con respecto a 2021, y una utilidad neta ajustada de $ 371.8 millones. Además, sus reservas probadas aumentaron un 39%, alcanzando los 251,600 millones de barriles.

Durante los primeros tres meses de 2023, Vista registró un aumento interanual del 19% en su producción total, llegando a 52,207 boed, con un aumento del 24% en la producción de petróleo convencional y un aumento del 40% en la producción de petróleo no convencional (shale).

La empresa también ha experimentado un crecimiento en las exportaciones, con un aumento del 128% en 2022, alcanzando los $ 181.7 millones, de los cuales $ 169 millones provienen del petróleo. Vista continúa enfocándose en Vaca Muerta y está trabajando para alcanzar su ambiciosa meta de producción antes de lo previsto.

Además, a principios de 2023, Vista cerró un acuerdo con Aconcagua Energía, cediendo la operación de sus proyectos de hidrocarburos convencionales y enfocándose aún más en el desarrollo de Vaca Muerta como parte de su estrategia de crecimiento y expansión en el sector de petróleo no convencional.

Vaca Muerta continúa siendo un área clave para la industria petrolera en Argentina, y Vista está desempeñando un papel fundamental en su desarrollo y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.