Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Image description

Durante la visita, el mandatario provincial verificó el progreso de los trabajos luego de la reciente descarga de 8.000 toneladas de acero, material destinado a la fabricación de los tanques de almacenamiento que serán clave para la operación del ducto.

En el lugar, el delegado de la UOCRA en Sierra Grande, Jorge Pazos, expresó su satisfacción por el ritmo de obra y el impacto que genera en el empleo local. “Ya están trabajando en la parte donde se van a hacer las soldaduras de los chapones que llegaron al puerto del Este. Se están trasladando los materiales y ya comenzaron a colocarlos. Los primeros tanques ya tienen cerrada su parte superior y avanzan con la base”, explicó.

Pazos detalló que las estructuras metálicas tienen una altura aproximada de 3 metros por chapón, y que algunos tanques ya cuentan con dos niveles colocados. “Van a buen ritmo. En principio se había hablado de seis o siete tanques, pero el proyecto requiere urgencia en algunos, así que seguramente se avanzará primero con dos”, añadió.

El representante gremial destacó también el avance del tramo de la traza del oleoducto a cargo de la UTE Techint-Zagre, que recorre desde Playa Dorada hasta la Ruta 9, y que ya muestra señales visibles de progreso con el tendido de los caños.

“Hoy estamos muy contentos, esperando que haya más ingresos laborales. Lo importante es que las familias serranas hoy tienen la posibilidad de un trabajo digno”, afirmó Pazos, quien acompañó la visita del gobernador junto al secretario general de la UOCRA, Damián Mines.

El dirigente gremial remarcó el cambio que esta obra representa para muchos trabajadores de la región. “Hace unos años muchos compañeros hacían changas para poder tener algo para fin de año. Hoy tienen una quincena asegurada y pueden disfrutar de un asado en familia, como corresponde”, señaló.

La construcción de los tanques forma parte del plan integral del Oleoducto Vaca Muerta Sur, impulsado por YPF y Oldelval, que busca ampliar la capacidad de transporte de crudo desde la cuenca neuquina hacia el Atlántico, con una inversión superior a US$ 2.500 millones.

En Punta Colorada se instalará la terminal marítima que permitirá la carga de buques con destino a mercados internacionales, un paso fundamental para transformar a la región en un polo logístico y exportador.

Durante la recorrida, Weretilneck destacó la magnitud de la obra y su impacto regional. “Este proyecto no solo impulsa el desarrollo energético nacional, sino que también significa empleo, movimiento económico y oportunidades para las familias de la región sur”, expresó el gobernador.

El mandatario subrayó que Río Negro “acompaña con decisión esta inversión estratégica” que permitirá integrar la producción de Vaca Muerta a los circuitos internacionales y fortalecer la infraestructura energética del país.

El avance de los tanques y del tendido de cañerías ratifica que Punta Colorada se convertirá en uno de los puntos neurálgicos de la exportación petrolera argentina, con Sierra Grande como protagonista de un nuevo capítulo en el desarrollo industrial y laboral de la Patagonia.

La obra, que ya emplea a cientos de trabajadores rionegrinos, seguirá incorporando mano de obra local en las próximas etapas, consolidando al proyecto como un motor de desarrollo productivo y social para la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.