Durante la visita, el mandatario provincial verificó el progreso de los trabajos luego de la reciente descarga de 8.000 toneladas de acero, material destinado a la fabricación de los tanques de almacenamiento que serán clave para la operación del ducto.
En el lugar, el delegado de la UOCRA en Sierra Grande, Jorge Pazos, expresó su satisfacción por el ritmo de obra y el impacto que genera en el empleo local. “Ya están trabajando en la parte donde se van a hacer las soldaduras de los chapones que llegaron al puerto del Este. Se están trasladando los materiales y ya comenzaron a colocarlos. Los primeros tanques ya tienen cerrada su parte superior y avanzan con la base”, explicó.
Pazos detalló que las estructuras metálicas tienen una altura aproximada de 3 metros por chapón, y que algunos tanques ya cuentan con dos niveles colocados. “Van a buen ritmo. En principio se había hablado de seis o siete tanques, pero el proyecto requiere urgencia en algunos, así que seguramente se avanzará primero con dos”, añadió.
El representante gremial destacó también el avance del tramo de la traza del oleoducto a cargo de la UTE Techint-Zagre, que recorre desde Playa Dorada hasta la Ruta 9, y que ya muestra señales visibles de progreso con el tendido de los caños.
“Hoy estamos muy contentos, esperando que haya más ingresos laborales. Lo importante es que las familias serranas hoy tienen la posibilidad de un trabajo digno”, afirmó Pazos, quien acompañó la visita del gobernador junto al secretario general de la UOCRA, Damián Mines.
El dirigente gremial remarcó el cambio que esta obra representa para muchos trabajadores de la región. “Hace unos años muchos compañeros hacían changas para poder tener algo para fin de año. Hoy tienen una quincena asegurada y pueden disfrutar de un asado en familia, como corresponde”, señaló.
La construcción de los tanques forma parte del plan integral del Oleoducto Vaca Muerta Sur, impulsado por YPF y Oldelval, que busca ampliar la capacidad de transporte de crudo desde la cuenca neuquina hacia el Atlántico, con una inversión superior a US$ 2.500 millones.
En Punta Colorada se instalará la terminal marítima que permitirá la carga de buques con destino a mercados internacionales, un paso fundamental para transformar a la región en un polo logístico y exportador.
Durante la recorrida, Weretilneck destacó la magnitud de la obra y su impacto regional. “Este proyecto no solo impulsa el desarrollo energético nacional, sino que también significa empleo, movimiento económico y oportunidades para las familias de la región sur”, expresó el gobernador.
El mandatario subrayó que Río Negro “acompaña con decisión esta inversión estratégica” que permitirá integrar la producción de Vaca Muerta a los circuitos internacionales y fortalecer la infraestructura energética del país.
El avance de los tanques y del tendido de cañerías ratifica que Punta Colorada se convertirá en uno de los puntos neurálgicos de la exportación petrolera argentina, con Sierra Grande como protagonista de un nuevo capítulo en el desarrollo industrial y laboral de la Patagonia.
La obra, que ya emplea a cientos de trabajadores rionegrinos, seguirá incorporando mano de obra local en las próximas etapas, consolidando al proyecto como un motor de desarrollo productivo y social para la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: