YPF alcanza un récord de fracturas en Vaca Muerta (y consolida su liderazgo en el shale)

YPF alcanzó un nuevo récord operativo en Vaca Muerta al completar 401 etapas de fractura en un solo mes con un único set, consolidando su posición como líder en el desarrollo del shale argentino. La compañía logró este hito mediante la implementación de fracturas simultáneas y el monitoreo constante desde su centro de inteligencia en tiempo real.

Image description

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que este avance se enmarca en la estrategia de la empresa por optimizar procesos y elevar la productividad. Según detalló el ejecutivo, la utilización de fracturas simultáneas permitió eliminar días perdidos y maximizar la eficiencia en cada operación realizada en los pozos.

Durante la presentación de los resultados, Marín subrayó que el récord de 401 etapas en 30 días refleja el compromiso del equipo técnico y la capacidad de innovación que caracteriza a la empresa. En una jornada, YPF llegó a ejecutar 19 etapas de fractura, una cifra que marca un nuevo estándar de actividad en la formación no convencional.

La compañía destacó que la estrategia de optimización se apoya en decisiones operativas en tiempo real, facilitadas por la información generada en el Real Time Intelligence Center. Este centro de monitoreo contribuye a una ejecución más precisa y eficaz en cada etapa de fractura hidráulica.

En paralelo al récord mensual, la actividad de fractura hidráulica en Neuquén mostró un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con datos difundidos por YPF, se realizaron 12.469 etapas en el período, un aumento del 34% respecto a las 9.311 que se habían registrado en el mismo semestre de 2024.

Dentro de este incremento, YPF consolidó su liderazgo con 6.359 etapas de fractura, lo que significó un alza del 47% en comparación con el año anterior. Este volumen representó más de la mitad de toda la actividad registrada en la provincia, confirmando el rol dominante de la compañía en la expansión del shale.

El crecimiento de la actividad está alineado con el plan 4x4 que la petrolera puso en marcha con el objetivo de duplicar su producción en un plazo de cuatro años. Esta hoja de ruta contempla inversiones en tecnología, mejoras operativas y ampliación de la infraestructura en Vaca Muerta.

Pese al récord alcanzado en mayo, cuando se concretaron 2.588 etapas de fractura, junio evidenció una reducción en la actividad. Según un informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, durante el mes pasado se completaron 1.968 etapas, lo que representó un 24% menos que el mes anterior.

No obstante, la cifra de junio se mantuvo dentro de los parámetros previstos por las empresas para cumplir con los objetivos de inversión y producción anual. En ese contexto, YPF volvió a destacarse al realizar 1.300 etapas, equivalentes al 66% del total de la actividad de fractura en Vaca Muerta.

Además de YPF, otras seis compañías ejecutaron operaciones en la formación durante junio, aunque con volúmenes sensiblemente inferiores. Esta distribución confirma el liderazgo de la petrolera estatal en la dinámica del desarrollo no convencional.

La continuidad de los trabajos y la capacidad de sostener altos niveles de actividad, incluso en un mes de desaceleración, reflejan la solidez operativa de YPF y la efectividad de sus planes de expansión.

La aplicación de inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y coordinación de múltiples equipos se consolidan como herramientas fundamentales en la estrategia de la empresa para mantener el crecimiento en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.