YPF culmina exploración en Vaca Muerta Mendoza (y enfoca su análisis en el potencial del crudo)

En los últimos días de diciembre, YPF certificó con éxito la fase de exploración en la parte mendocina de Vaca Muerta, marcando un hito significativo en sus operaciones en la región. La compañía estatal ha llevado a cabo un proceso de fracturas en los pozos de Bardas Norte y CN - VII en Malargüe, con una inversión que supera los 17 millones de dólares hasta el momento.

Image description

La culminación de las labores marca el inicio de una nueva etapa, donde equipos especializados realizarán tareas de terminación en los pozos, instalando válvulas, reponiendo bombas y cañerías, así como colocando piletones en la zona externa de cada perforación. Esta fase, que se extenderá por al menos dos semanas, se lleva a cabo con maquinarias de gran dimensión provenientes de provincias alejadas, exigiendo una logística cuidadosa.


YPF se prepara ahora para evaluar la calidad y cantidad del crudo mendocino, con la expectativa de obtener conclusiones en los próximos meses. La incógnita sobre el potencial de este yacimiento se revelará durante este período, aunque desde la entidad afirman que no tomará más de 30 días tener un aproximado del perfil de producción.

En paralelo, en Neuquén, la otra parte del yacimiento, los funcionarios celebran una inversión de 7.600 millones de dólares en el último año, destacando el continuo progreso y la producción récord de gas y petróleo. Mientras YPF diversifica sus proyectos fuera de Vaca Muerta, como Palermo Aike en Santa Cruz y Tierra del Fuego, y prospectos offshore, la atención se centra en el impacto del petróleo mendocino en la economía local.


Con el cambio de liderazgo en YPF, con Horacio Marín asumiendo como presidente y CEO en diciembre, no se anticipan modificaciones en la estructura de la empresa. El gobernador Rodolfo Suárez ve con optimismo la posibilidad de privatización, considerando que podría ser beneficiosa para los aviones hidrocarburíferos de la provincia.

El futuro del petróleo mendocino dependerá en gran medida de los resultados del próximo procedimiento que comenzará en febrero. El éxito podría atraer inversiones y convertirse en una fuente significativa de ingresos para la provincia. Mientras tanto, en Neuquén, el ejemplo del margen sur ilustra el potencial continuo de Vaca Muerta, con niveles de producción en sus máximos históricos.

A pesar de los cambios impulsados ​​por el presidente Milei a nivel nacional, el gobernador Cornejo destaca la inconstitucionalidad en materia de hidrocarburos, señalando que las provincias tienen facultades únicas para conceder licencias petroleras. La evolución en Vaca Muerta Mendoza se presenta como un factor clave en el panorama energético argentino, con implicaciones tanto a nivel regional como nacional.

En medio de la expectativa por los resultados de la exploración en Vaca Muerta Mendoza, YPF se embarca en una fase crucial que determinará el potencial del crudo en la región. Con una inversión inicial de 17 millones de dólares que podría haberse duplicado debido a desafíos inesperados en la formación rocosa, la empresa ahora espera que los próximos pasos, bajo el nuevo liderazgo de Horacio Marín, consoliden su posición en el sector energético. El gobernador Cornejo observa con especial interés el desarrollo, consciente de que el éxito de esta empresa estatal podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.


Mientras se anticipa el siguiente capítulo en la historia del petróleo mendocino, la discusión sobre la posible privatización de YPF y los cambios legislativos a nivel nacional generan debates sobre el futuro de la industria hidrocarburífera en Argentina. A pesar de la aprobación general de las medidas impulsadas por el presidente Milei, la cuestión de la inconstitucionalidad en el ámbito de los hidrocarburos destaca la complejidad del escenario político.

Con el panorama energético argentino dependiente de un hilo, la próxima fase de exploración en Vaca Muerta Mendoza se erige como un factor crucial que podría moldear el curso de las inversiones y la producción de petróleo en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.