YPF Luz inaugura una central térmica en Vaca Muerta para impulsar la minería de criptomonedas

YPF Luz, en colaboración con la empresa noruega Equinor, ha puesto en funcionamiento la Central Térmica Bajo del Toro en el área de desarrollo compartida en el extremo norte de la Cuenca Neuquina, a 10 kilómetros de Rincón de los Sauces. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar el gas de venteo de las actividades de exploración en Vaca Muerta para abastecer con energía el minado de criptomonedas de la empresa Genesis Digital Assets Limited (GDA), que opera a escala global.

Image description

La Central Térmica Bajo del Toro cuenta con una capacidad instalada de 8 MW, de los cuales 7 MW son de potencia principal y 1 MW de respaldo. Esta energía se genera mediante el aprovechamiento del gas natural que, de no ser por este proyecto, sería liberado al ambiente. El convenio de venta de energía con Genesis Digital Assets permite abastecer la demanda de un centro de datos ubicado en Rincón de los Sauces, equipado con 1200 unidades de minado de criptomonedas.

Este proyecto marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y eficientes. No solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también aprovecha de manera rentable el gas de venteo que de otra forma sería desperdiciado.

La incursión de YPF Luz en esta área no es nueva. Desde 2022, la empresa ha liderado proyectos similares, junto con otras operadoras en Vaca Muerta como Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa Energía, quienes también están desarrollando iniciativas para aprovechar el gas natural en diversas etapas de producción.

Genesis Digital Assets Limited es una de las empresas líderes en la minería de Bitcoin a escala industrial, con operaciones en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia Central. La compañía cuenta con más de una década de experiencia en la operación de centros de datos y una capacidad total de energía de más de 600 MW. La ubicación estratégica de la Central Térmica Bajo del Toro permite un abastecimiento energético seguro y de bajo costo para sus operaciones.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó la importancia de este proyecto como una solución innovadora en línea con las necesidades de transición energética de YPF. Este enfoque no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono y promueve un modelo de negocio más sostenible.

La inauguración de la Central Térmica Bajo del Toro marca un hito en el sector energético argentino y refleja el potencial de la colaboración entre empresas petroleras y compañías de tecnología blockchain para impulsar iniciativas innovadoras y sostenibles en el país.

Esta iniciativa también subraya el compromiso de YPF con la reducción de emisiones directas en sus operaciones, al priorizar la captura y aprovechamiento del gas de venteo. La implementación de proyectos como la Central Térmica Bajo del Toro representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones energéticas más limpias y eficientes, al tiempo que diversifica el portafolio de la empresa hacia nuevas áreas de negocio.

Además, la apertura de este centro de datos en América del Sur por parte de Genesis Digital Assets Limited resalta el potencial de la región para convertirse en un actor clave en el mercado global de minería de criptomonedas. Este proyecto no solo demuestra la viabilidad de integrar la minería de Bitcoin con prácticas energéticas sostenibles, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico para la Argentina, mostrando al mundo las ventajas de una industria de blockchain integrada con soluciones energéticas innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.