YPF registra incremento en rentabilidad gracias a Vaca Muerta

YPF, la principal empresa petrolera de Argentina, ha reportado mejoras sustanciales en su rentabilidad y producción durante el primer trimestre de 2024, impulsadas en gran medida por el desarrollo continuo de Vaca Muerta.

Según el comunicado de prensa emitido por la compañía, el EBITDA ajustado para este período alcanzó los US$ 1.245 millones, representando un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior. Este incremento refleja la eficiencia operativa y la efectividad de las estrategias implementadas.

La producción total de hidrocarburos también mostró un crecimiento del 3% interanual, con un promedio de 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día. Este aumento refleja el impacto positivo de las operaciones en Vaca Muerta, que continúa siendo un pilar fundamental para YPF.

En particular, la producción de petróleo se mantuvo alta, alcanzando los 255 mil barriles equivalentes diarios, un 7% más que en el primer trimestre de 2023. Además, la producción de crudo shale experimentó un destacado crecimiento interanual del 21%, llegando a los 112 mil barriles equivalentes por día durante este período.
Por otro lado, la demanda local de combustibles experimentó una disminución del 11% en comparación con el trimestre anterior, atribuida principalmente a la contracción en la demanda minorista y a la estacionalidad en la demanda de gasoil.

A pesar de estos desafíos, los niveles de procesamiento en los complejos industriales de YPF aumentaron, alcanzando un ratio de utilización del 92%, un 4% más que en el trimestre anterior.

En términos de inversiones, YPF destinó un total de US$ 1.252 millones, con más del 50% de estas inversiones concentradas en Vaca Muerta, en línea con la estrategia de crecimiento a corto plazo de la compañía.
Sin embargo, el flujo de caja libre se presentó negativo por US$ 394 millones, debido a las inversiones realizadas, los pagos de importaciones diferidas y los intereses financieros, que no fueron completamente compensados por el flujo positivo de las operaciones.

En cuanto a la deuda neta, esta alcanzó los US$ 7.200 millones, con un ratio de apalancamiento neto de 1,7x, lo que indica una posición financiera estable pero sujeta a seguimiento.

Los datos clave del reporte de YPF muestran un panorama mixto, con un notable incremento en rentabilidad y producción gracias a Vaca Muerta, aunque también se evidencian desafíos en la demanda local y aspectos financieros que requieren atención por parte de la empresa.

En un contexto donde Vaca Muerta continúa siendo el epicentro de la estrategia de crecimiento de YPF, la empresa se enfrenta a la necesidad de equilibrar su expansión con la gestión eficiente de sus recursos financieros. La concentración de inversiones en este yacimiento clave es estratégica para aprovechar su potencial, pero también requiere una gestión prudente de la deuda y un enfoque disciplinado en cuanto a los flujos de efectivo.

Por otro lado, la disminución en la demanda local de combustibles subraya la importancia de diversificar las operaciones y explorar nuevas oportunidades de negocio. YPF enfrenta el desafío de adaptarse a un mercado en constante evolución, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, lo que podría requerir ajustes en su estrategia a largo plazo para garantizar su posición como líder en el sector energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.