YPF se une a Emplea Neuquén para fortalecer la formación en el sector energético

Este miércoles se firmó un convenio entre la Provincia de Neuquén, YPF y Fundación YPF con el objetivo de incorporar capacitaciones en el área energética al programa Emplea Neuquén, que promueve la inserción laboral de calidad. El acuerdo busca formar a los beneficiarios del plan provincial en especialidades técnicas ligadas a la industria hidrocarburífera, un sector clave para el desarrollo de la región.

Image description

El gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de este acuerdo para continuar consolidando a Neuquén como la provincia líder en la generación de empleo en Argentina. “Hemos llegado a ser los primeros, pero no vamos a parar”, señaló. Figueroa también subrayó que este crecimiento se ha logrado principalmente gracias a Vaca Muerta, y enfatizó que la formación de los neuquinos es fundamental para asegurar que los empleos que surgen sean ocupados por residentes de la provincia.

El convenio incluye la incorporación de tecnologías avanzadas para la capacitación, como simuladores de última generación que permitirán realizar prácticas inmersivas, reduciendo los costos asociados a las formaciones tradicionales. Este enfoque tecnológico fue resaltado por Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de la Fundación YPF, quien afirmó el compromiso de la organización con la educación y el desarrollo de Vaca Muerta.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó que la simulación es clave para aumentar la capacidad de formación, ya que permite incrementar el número de personas capacitadas con menor costo. Los cursos estarán disponibles en varias localidades, como Neuquén capital, Plaza Huincul y Añelo, y abordarán temáticas prioritarias como instrumentación industrial, energías renovables y automatización.

Este convenio no solo busca mejorar la empleabilidad, sino que también promueve la alfabetización digital mediante el uso de tecnologías como la realidad virtual y los simuladores 3D. Los interesados pueden preinscribirse a través del portal web del Ministerio de Trabajo de Neuquén, donde accederán a una oferta formativa que combina clases autogestionadas con asistencia de tutores.

El acuerdo también busca ampliar el alcance del programa Emplea Neuquén mediante la implementación de cursos en línea. Estas capacitaciones incluirán áreas como automatización, salud y seguridad, eficiencia energética, movilidad urbana y gestión de residuos, brindando una formación integral que se adapta a las nuevas demandas del mercado laboral. Este formato virtual permitirá que más neuquinos accedan a una educación continua, facilitando la adquisición de habilidades técnicas sin la necesidad de desplazarse.

Por otro lado, la donación de dos simuladores de última generación por parte de Fundación YPF refuerza el enfoque tecnológico del convenio. Estos dispositivos permitirán a los estudiantes realizar prácticas en un entorno controlado, aproximándolos a situaciones reales que enfrentarán en sus futuros empleos. El uso de simuladores de realidad virtual y 3D marcará un hito en la manera en que se imparten las capacitaciones, preparando a los trabajadores para los desafíos específicos del sector energético.

La propuesta formativa tiene como objetivo atender las necesidades laborales en zonas estratégicas como Vaca Muerta, un motor económico para la provincia. Con la posibilidad de capacitar a 250 personas en su primera etapa, el convenio se alinea con la estrategia de desarrollo provincial que busca diversificar la economía a través de iniciativas como Invierta en Neuquén, y asegurar que los beneficios de la explotación de recursos impacten de manera directa en la población local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.