Albanesi duplica la potencia de la Central Térmica Ezeiza con una inversión de más de 220 millones de dólares

El Grupo Albanesi ha completado con éxito la ampliación y cierre del ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, ubicada en Buenos Aires, Argentina. Esta expansión, que requirió una inversión de más de 220 millones de dólares, ha permitido duplicar la potencia instalada de la central, pasando de 150 MW a 300 MW.

Image description

La obra incluyó la incorporación de una nueva turbina de gas de 50 MW Siemens SGT-800 y dos turbinas de vapor Siemens SST-400. Esto no solo aumenta la capacidad de generación de energía, sino que también ha creado empleo para más de 700 trabajadores locales. La inyección de estos 150 MW adicionales al sistema eléctrico beneficiará a más de 200 mil hogares en la región.

Armando Losón (h.), presidente del Grupo Albanesi, destacó la importancia de esta inversión para el desarrollo productivo del país y su compromiso con la transición energética. La conclusión de esta obra refuerza la posición de Albanesi como uno de los principales generadores de energía en Argentina, con una capacidad instalada que se espera alcance casi los 2.000 MW para finales de año.

Además de sus operaciones en Argentina, el Grupo Albanesi ha recibido la autorización para comenzar a operar la Planta de Cogeneración en Talara, al norte de Perú, a partir del viernes 19 de abril. Esta planta, con una capacidad de 100 MW y 900 tn/h de vapor de proceso para la industria, representa el primer proyecto del Grupo fuera de Argentina en el sector energético. Su puesta en marcha es un hito significativo que reconoce las capacidades y experiencia de Albanesi en generación de energía.

El Grupo Albanesi también está avanzando en otros proyectos clave:
Central Térmica Maranzana: La obra de cierre de ciclo de la Central Térmica Modesto Maranzana, ubicada en Río Cuarto, Córdoba, está en marcha. Con una inversión de más de 190 millones de dólares, se espera que la central, que actualmente tiene una potencia de 350 MW, aumente su capacidad instalada a 475 MW. Se prevé su entrada en operación durante el tercer trimestre de 2024.

Central de Cogeneración Arroyo Seco: En la provincia de Santa Fe, avanza la construcción de la Central de Cogeneración Arroyo Seco. Esta central, con una inversión superior a los 150 millones de dólares, tendrá una potencia instalada de 130 MW y 180 tn/h de vapor de proceso para la industria. Se espera que la primera etapa esté operativa durante el tercer trimestre de 2024, y la segunda en el primer trimestre de 2025.

Estos proyectos representan un compromiso continuo de Albanesi con el desarrollo económico y la eficiencia energética, tanto en Argentina como en el extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.