Argentina duplicará su presencia en el mercado global de litio hacia 2027

El mercado internacional del litio se encuentra en una etapa de expansión sostenida que marcará el desarrollo de la industria en los próximos años. De acuerdo con proyecciones del sector, la extracción global de litio crecerá a una tasa promedio del 14% anual hasta 2027, cuando se espera alcanzar más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.

Image description

Si bien Australia mantendrá el liderazgo en la producción, su participación pasará del 36% registrado en 2024 al 31% en 2027, según estimaciones difundidas por especialistas. En este escenario, Argentina se encamina a duplicar su presencia en el mercado global y superar el 10% del total mundial de producción.

El avance de proyectos de salmuera de alto rendimiento en el país resulta determinante para explicar este crecimiento. Entre ellos se destaca Formentera, el desarrollo de Patagonia Litium en el Salar de Jama, provincia de Jujuy, que recientemente informó una mejora sustancial en sus proyecciones de recursos.

La compañía comunicó un incremento del 319% en la estimación de recursos de litio, consolidando el proyecto como uno de los de mayor proyección en Sudamérica. Este dato se considera relevante en un contexto internacional caracterizado por la volatilidad de precios y la revisión de inversiones en varios países productores.

Durante 2024 y 2025, el precio del litio sufrió una disminución que llevó a algunas empresas a frenar o posponer nuevos desembolsos de capital. Sin embargo, los resultados anunciados por Patagonia Litium representan una señal positiva sobre la viabilidad de operaciones eficientes y sustentables en la región.

El proyecto Formentera logró no solo expandir su volumen de recursos estimados, sino también optimizar el rendimiento específico de sus salmueras, con valores que se encuentran entre los más altos del mercado mundial. Este desempeño técnico se suma a la ubicación estratégica del yacimiento y a su capacidad de crecimiento futuro.

Los directivos de la empresa destacaron que la combinación de estos factores convierte a Formentera en un activo de alto valor estratégico dentro de la industria global del litio. La iniciativa refuerza el posicionamiento de Argentina como un actor clave en la cadena de suministro de tecnologías limpias.

Además de fortalecer la presencia de Patagonia Litium, el desarrollo contribuye al objetivo nacional de consolidar una cartera diversificada de proyectos en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Estas jurisdicciones concentran gran parte del potencial geológico del país en materia de litio.

La transición energética global impulsa una demanda creciente de este mineral, utilizado como insumo esencial en la fabricación de baterías, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento renovable. En este proceso, Argentina aspira a convertirse en un proveedor confiable y competitivo.

El país busca no solo aprovechar su riqueza geológica, sino también cumplir con estándares de eficiencia, responsabilidad ambiental y visión de largo plazo, factores cada vez más valorados por los compradores internacionales.

Con un horizonte que proyecta un crecimiento sostenido, Argentina redobla sus esfuerzos para fortalecer su participación en el mercado global de litio y contribuir a la transformación energética que atraviesa la industria automotriz y tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.