Catamarca avanza con un ambicioso proyecto solar junto a Power China

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a representantes de la empresa Power China, dieron un paso crucial en la ejecución de un proyecto destinado a transformar el panorama energético de la provincia. Este miércoles, se presentó formalmente la propuesta para la construcción de un parque solar que generará los primeros 200 MW de energía limpia.

Image description

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde participaron figuras clave como el vicegobernador Rubén Dusso, el representante de Power China en Argentina, He YiBo, y representantes de Shanghai Electric Power Construction Company, Jiang Haifeng y Song Zhe. Esta reunión reafirmó el compromiso asumido entre ambas partes en agosto de 2024.

El proyecto forma parte de un convenio firmado durante una misión oficial a China el año pasado, que establece la creación de cuatro parques solares en la provincia, con una capacidad total de 600 MW. Este plan se traduce en un avance significativo para Catamarca, ya que duplicará la capacidad energética que actualmente distribuye la empresa provincial.

Los parques, denominados “Catamarca Solar” (250 MW), “Las Carretas” (150 MW), “Los Caserones” (100 MW) y “Tres Quebradas” (100 MW), están diseñados para ser sostenibles y estarán bajo propiedad del Gobierno provincial. La administración de Jalil gestionará el financiamiento necesario para su desarrollo.

Según explicó el gobernador, este proyecto no solo busca diversificar la matriz energética, sino también consolidar a Catamarca como un actor relevante en la transición hacia energías renovables. La implementación de estas iniciativas representa un hito histórico en la provincia.

Durante la presentación, los representantes de Power China destacaron las ventajas estratégicas de la región para la producción de energía solar. La provincia cuenta con altos niveles de radiación solar, lo que la convierte en un lugar ideal para la generación de energía limpia.

El vicegobernador Rubén Dusso subrayó que la iniciativa tiene implicancias que trascienden el ámbito energético. “Estos parques solares no solo garantizan una fuente sostenible de energía, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local”, señaló.

El proyecto ya comenzó a despertar interés en el ámbito nacional e internacional debido a su envergadura. Los 600 MW que se planean generar representan un gran aporte para la red energética del país, que sigue trabajando en la transición hacia fuentes renovables.

Por su parte, He YiBo resaltó la importancia de la cooperación bilateral entre Argentina y China. “Este tipo de proyectos son el resultado de relaciones sólidas y del intercambio de tecnología e innovación entre nuestras naciones”, afirmó.

La construcción del primer parque solar, que llevará el nombre de “Catamarca Solar”, comenzará este año y tendrá una capacidad inicial de 200 MW. Se espera que esta etapa esté operativa en 2026, marcando el inicio de una nueva era para la provincia.

El Gobierno provincial también destacó que estos proyectos permitirán una mayor estabilidad en el suministro de energía, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. Además, se avanzará en políticas de sostenibilidad ambiental.

Catamarca, que ya se posiciona como un polo destacado en la producción minera, busca ahora expandir su protagonismo en el sector energético. Con este proyecto, se espera que la provincia se convierta en un ejemplo de integración de tecnología limpia en la región.

Este ambicioso plan refuerza la apuesta de Catamarca por un futuro más sostenible, al tiempo que fortalece la relación estratégica con empresas extranjeras como Power China, que han reconocido el potencial de la región para la implementación de proyectos innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.