Chubut, un líder en la generación de energía renovable en Argentina que refuerza el compromiso con la sustentabilidad

En un contexto de creciente interés en las energías renovables, la provincia de Chubut se destaca al concentrar aproximadamente una cuarta parte de toda la potencia instalada en Argentina en este sector. Gustavo Menna, presidente de la Legislatura y vicegobernador de la provincia, ha señalado el impacto del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) en la región, destacando que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial ha sido girado a las comisiones correspondientes para su análisis preliminar. Este proyecto incluye una salvedad importante: la adhesión al RIGI excluye explícitamente las actividades mineras prohibidas por la ex Ley 5001, aclaración necesaria para evitar confusiones respecto a las restricciones establecidas por la normativa provincial. Menna también recordó que la propuesta del RIGI no había sido tratada en sesiones anteriores debido a disturbios y controversias que interrumpieron el orden legislativo. Con la tramitación parlamentaria en curso, el gobernador ya había adelantado su presentación, y ahora el proceso sigue su curso correspondiente.

 

Image description

Chubut ha emergido como un líder en la generación de energía renovable en Argentina, un desarrollo que refuerza el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias. La capacidad instalada en la provincia no sólo representa un avance significativo en la capacidad energética del país, sino que también subraya el potencial de la región para atraer inversiones en este sector estratégico. El régimen de incentivos propuesto busca potenciar aún más este crecimiento, ofreciendo beneficios a las inversiones en energías renovables mientras se mantiene una clara separación de las actividades mineras no permitidas.

El avance en la tramitación del RIGI refleja una voluntad política de fomentar un entorno favorable para las inversiones en renovables, algo que podría tener un impacto positivo en la economía local. La exclusión explícita de las actividades mineras prohibidas añade una capa de certeza jurídica para los inversores, garantizando que los beneficios del régimen se apliquen únicamente a los proyectos de energía renovable. Esta medida también busca mantener la claridad en la aplicación de las normativas provinciales, evitando malentendidos que podrían retrasar o complicar el proceso de inversión.

El contexto de las discusiones en la legislatura ha sido complejo, con interrupciones previas que dificultaron el tratamiento del RIGI. Sin embargo, la actual fase de análisis preliminar es un indicio de que el proyecto avanza hacia su implementación, lo que podría significar una aceleración en el desarrollo de proyectos renovables en Chubut. La legislación, una vez aprobada, podría fortalecer aún más el liderazgo de la provincia en el sector de energías limpias, consolidando su posición como un actor clave en la transición energética de Argentina.

La apuesta de Chubut por las energías renovables se enmarca en una estrategia regional más amplia que busca diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de fuentes fósiles. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ofrece oportunidades de desarrollo económico y empleo en áreas relacionadas con la tecnología y la infraestructura renovable. La provincia se está posicionando como un centro de excelencia en el sector, atrayendo la atención de inversores y empresas especializadas en energía verde.

A medida que el RIGI avanza en el proceso legislativo, se espera que este régimen incentive aún más el crecimiento del sector en Chubut, proporcionando un marco sólido para el desarrollo de nuevos proyectos. La claridad en la exclusión de actividades mineras prohibidas refuerza la confianza de los inversores al ofrecer seguridad jurídica y evitar posibles conflictos con las normativas provinciales existentes. Con el respaldo institucional adecuado y un entorno regulatorio favorable, Chubut tiene el potencial de consolidarse como un referente en el ámbito de las energías renovables, contribuyendo significativamente a los objetivos de sostenibilidad de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.