Cutral Co concreta la venta de energía solar a Pampa Energía (y se posiciona como líder regional)

El municipio de Cutral Co marcó un hito en el desarrollo de energías renovables al firmar un acuerdo con Pampa Energía para la venta de la energía generada en su parque solar. La firma del contrato, que se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2024, establece un vínculo inicial de cinco años a partir de febrero de 2025. Este compromiso implica que Pampa Energía adquirirá la totalidad de la producción a un precio fijado en dólares estadounidenses, destacando el valor estratégico de esta alianza.

Image description

El parque solar, con una capacidad instalada de 3,2 MW, recibió en esta misma jornada la habilitación comercial definitiva por parte de Cammesa, tras superar las pruebas técnicas requeridas. A partir de ahora, comenzará a operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), integrando su producción a la red eléctrica nacional y consolidando su rol en la generación de energía limpia en Argentina.

En el acto protocolar participaron figuras clave de ambas partes. Por Pampa Energía estuvieron presentes Santiago Patrón, director de Comercialización de E&P, y Rodrigo García, gerente de Comercialización de Electricidad. Representando a Cutral Co, el intendente Ramón Solano Rioseco encabezó el evento, acompañado por Walter Mardones, jefe de Gabinete y Gobierno. Este encuentro subrayó la relevancia institucional y económica de la iniciativa.

El acuerdo contempla además una mirada hacia el futuro con la posibilidad de expansión. Según lo estipulado, se evaluará la viabilidad económica de aumentar la capacidad del parque en 30 MW durante 2025. Este crecimiento potencial no solo incrementaría la producción, sino que también permitiría a Pampa Energía adquirir la energía adicional, reforzando la relación comercial y promoviendo la inversión en infraestructura verde.

Este avance posiciona a Cutral Co como un referente en energías renovables en la región. La ciudad ha apostado por un modelo de desarrollo sostenible, generando ingresos a través de la comercialización de recursos limpios y fomentando una transición energética en línea con las tendencias globales.

El proyecto también representa una oportunidad para impulsar la economía local. La ampliación del parque solar podría generar empleos directos e indirectos, además de fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de la comunidad. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las energías renovables se perfilan como una solución frente a los desafíos ambientales y energéticos.

El respaldo de Cammesa en el proceso de habilitación confirma el estándar técnico del parque solar de Cutral Co. La incorporación de esta infraestructura al MEM es un paso decisivo que asegura la integración de su producción en el sistema energético nacional, beneficiando tanto a los consumidores como a la sostenibilidad del mercado eléctrico.

La iniciativa refleja el compromiso del municipio con una gestión eficiente de sus recursos naturales. En palabras del intendente Rioseco, este acuerdo es “una muestra de cómo las políticas locales pueden generar impacto en el desarrollo nacional, impulsando la transición hacia un futuro más limpio y equitativo”.

Por su parte, Pampa Energía reafirmó su apuesta por diversificar su matriz energética. La empresa, con una destacada trayectoria en el sector, continúa incorporando proyectos renovables que le permiten mantenerse a la vanguardia de las demandas energéticas contemporáneas.

Con este contrato, Cutral Co y Pampa Energía inauguran una etapa de colaboración estratégica que no solo potencia el desarrollo local, sino que también contribuye a un cambio estructural en la forma en que Argentina produce y consume energía. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre lo público y lo privado pueden generar un impacto positivo de alcance nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.