Deisa y YPF Solar se asocian para impulsar energías renovables

En el seminario “Energías renovables en Argentina: desafíos y oportunidades en el contexto de la transición energética global”, realizado en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Santa Fe, se anunció una importante alianza entre YPF Solar y Deisa.

Image description

El objetivo de esta colaboración es fomentar el uso y la distribución regional de energías renovables, en particular la energía solar. El evento contó con la participación de Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, así como de empresas privadas como Menara y Eedsa, y fue respaldado por el gobierno provincial y la Municipalidad de Rafaela.

Andrés Ferrero, presidente de Deisa, destacó la relevancia de esta asociación al presentar a Néstor Rejas, gerente comercial de YPF Solar, señalando que ambas empresas han estado trabajando en conjunto desde hace tiempo. Ferrero explicó que Deisa ha incursionado en el sector de energías renovables, especialmente en el ámbito de la biomasa, y que, debido a demandas específicas relacionadas con la energía solar, han encontrado una alineación adecuada para avanzar en esta colaboración. La reciente visita de Rejas a Rafaela ha acelerado los tiempos para formalizar este acuerdo, el cual fortalecerá la capacidad de ambas compañías para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Por su parte, Rejas destacó la creación de YPF Solar como una respuesta a la necesidad de adaptación al cambio energético global. Si bien YPF continuará siendo una empresa petrolera y productora de hidrocarburos, Rejas subrayó que la empresa busca ser protagonista en la transición hacia las energías renovables, contribuyendo activamente a este cambio inevitable en la matriz energética mundial.

La colaboración entre Deisa y YPF Solar refleja un cambio significativo en la estrategia energética de ambas empresas, que ven en la diversificación una oportunidad clave para el crecimiento futuro. En particular, Deisa ha mostrado un interés sostenido en la biomasa, mientras que YPF Solar representa el brazo innovador de YPF, que busca desarrollar alternativas a los combustibles fósiles. Este acuerdo se enmarca dentro de una tendencia global que apunta a la reducción de las emisiones de carbono y al uso más eficiente de los recursos naturales, elementos que se volvieron centrales en las discusiones del seminario.

Además de la alianza estratégica entre Deisa y YPF Solar, el evento en Rafaela permitió a los asistentes conocer de primera mano los avances tecnológicos que están revolucionando el sector de las energías renovables. Las empresas involucradas presentaron proyectos que abordan no solo la generación de energía, sino también su almacenamiento y distribución, áreas críticas para asegurar un suministro constante y eficiente. Tanto el gobierno provincial como los actores privados reafirmaron su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética del país.

En este sentido, la secretaria de Energía, Verónica Geese, subrayó la importancia de fomentar políticas públicas que faciliten la adopción de energías limpias en la región. Según Geese, el impulso que estas alianzas brindan al desarrollo local también genera beneficios económicos y sociales, promoviendo nuevas inversiones y oportunidades de empleo en Santa Fe. La sinergia entre los sectores público y privado será esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en el largo plazo, especialmente en un contexto global donde la transición energética ya no es una opción, sino una necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.