Exitosa respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

El próximo 30 de agosto, la ciudad de El Calafate se convertirá en el epicentro del Foro “Hidrógeno verde: Condiciones para su desarrollo en Argentina”, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y la Plataforma H2 Argentina. El evento, que reunirá a cerca de 200 participantes, contará con la presencia de empresarios, legisladores, estudiantes, funcionarios y diplomáticos, quienes discutirán sobre el futuro del hidrógeno verde en el país.

Image description

Jaime Álvarez, responsable de la cartera energética y minera provincial, destacó la importancia que el Gobernador Claudio Vidal otorga al desarrollo de energías renovables en Santa Cruz. Álvarez subrayó que el Foro se enfocará en el análisis del marco regulatorio, la infraestructura regional y la creación de condiciones óptimas para atraer inversiones, aspectos clave para la transición energética hacia el hidrógeno verde.

El evento contará con una serie de presentaciones y paneles que abordarán diversos temas, incluyendo el marco regulatorio para el hidrógeno verde y de bajas emisiones, la cooperación internacional, el desarrollo de la industria renovable, y los desafíos y oportunidades para las provincias. También se discutirá la perspectiva de los inversores y se ofrecerá una visión nacional y federal sobre el desarrollo del hidrógeno verde.



La respuesta positiva a la convocatoria refleja el interés y la importancia que este tema tiene para distintos sectores, con el objetivo de generar un entorno favorable para el crecimiento del hidrógeno verde en Argentina.

La llegada del Foro sobre Hidrógeno Verde a El Calafate subraya el compromiso de Santa Cruz con la transición energética y el desarrollo de energías renovables. La elección de la Villa Turística para el evento no solo resalta la relevancia regional del tema, sino que también busca atraer a un público diverso compuesto por actores clave del sector energético y de inversión. Este encuentro se presenta como una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias, fomentando un diálogo constructivo que podría acelerar la adopción del hidrógeno verde en el país.

Durante el foro, se abordarán temas cruciales para la implementación efectiva del hidrógeno verde en Argentina. La discusión sobre el marco regulatorio se centrará en la creación de un entorno normativo claro y favorable, mientras que los paneles sobre cooperación internacional y desarrollo de la industria renovable explorarán las oportunidades y desafíos que enfrenta el país. La participación de inversores y representantes de distintas provincias también permitirá identificar las condiciones necesarias para fomentar la inversión y el crecimiento del sector.

Además, el Foro ofrecerá una plataforma para que los distintos sectores, desde el académico hasta el diplomático, puedan intercambiar ideas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea la transición energética. La interacción entre los participantes permitirá construir una visión compartida sobre el papel del hidrógeno verde en la matriz energética nacional y regional, así como identificar los pasos necesarios para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente de esta tecnología emergente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.