Exitosa respuesta a la convocatoria para el Foro sobre Hidrógeno Verde en Santa Cruz

El próximo 30 de agosto, la ciudad de El Calafate se convertirá en el epicentro del Foro “Hidrógeno verde: Condiciones para su desarrollo en Argentina”, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería y la Plataforma H2 Argentina. El evento, que reunirá a cerca de 200 participantes, contará con la presencia de empresarios, legisladores, estudiantes, funcionarios y diplomáticos, quienes discutirán sobre el futuro del hidrógeno verde en el país.

Image description

Jaime Álvarez, responsable de la cartera energética y minera provincial, destacó la importancia que el Gobernador Claudio Vidal otorga al desarrollo de energías renovables en Santa Cruz. Álvarez subrayó que el Foro se enfocará en el análisis del marco regulatorio, la infraestructura regional y la creación de condiciones óptimas para atraer inversiones, aspectos clave para la transición energética hacia el hidrógeno verde.

El evento contará con una serie de presentaciones y paneles que abordarán diversos temas, incluyendo el marco regulatorio para el hidrógeno verde y de bajas emisiones, la cooperación internacional, el desarrollo de la industria renovable, y los desafíos y oportunidades para las provincias. También se discutirá la perspectiva de los inversores y se ofrecerá una visión nacional y federal sobre el desarrollo del hidrógeno verde.



La respuesta positiva a la convocatoria refleja el interés y la importancia que este tema tiene para distintos sectores, con el objetivo de generar un entorno favorable para el crecimiento del hidrógeno verde en Argentina.

La llegada del Foro sobre Hidrógeno Verde a El Calafate subraya el compromiso de Santa Cruz con la transición energética y el desarrollo de energías renovables. La elección de la Villa Turística para el evento no solo resalta la relevancia regional del tema, sino que también busca atraer a un público diverso compuesto por actores clave del sector energético y de inversión. Este encuentro se presenta como una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias, fomentando un diálogo constructivo que podría acelerar la adopción del hidrógeno verde en el país.

Durante el foro, se abordarán temas cruciales para la implementación efectiva del hidrógeno verde en Argentina. La discusión sobre el marco regulatorio se centrará en la creación de un entorno normativo claro y favorable, mientras que los paneles sobre cooperación internacional y desarrollo de la industria renovable explorarán las oportunidades y desafíos que enfrenta el país. La participación de inversores y representantes de distintas provincias también permitirá identificar las condiciones necesarias para fomentar la inversión y el crecimiento del sector.

Además, el Foro ofrecerá una plataforma para que los distintos sectores, desde el académico hasta el diplomático, puedan intercambiar ideas y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea la transición energética. La interacción entre los participantes permitirá construir una visión compartida sobre el papel del hidrógeno verde en la matriz energética nacional y regional, así como identificar los pasos necesarios para garantizar un desarrollo sostenible y eficiente de esta tecnología emergente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.