Georgalos no solo vende Mantecol, energía renovable también (hace un acuerdo con MSU Energy)

Con el objetivo de continuar liderando la innovación energética en Argentina, MSU Green Energy y Georgalos han sellado un acuerdo estratégico para la venta de energía 100% renovable. Gracias a esta alianza, Georgalos, una de las marcas más icónicas de la industria alimenticia, alimentará su producción con energía limpia y sostenible, reforzando su compromiso con el futuro del planeta y el cuidado del medio ambiente.

Image description

¿En qué consistirá este acuerdo? Permitirá que la planta de Georgalos en Victoria se abastezca de energía solar proveniente de los parques solares de MSU Green Energy, especialmente del Parque Pampa del Infierno en Chaco, una de las joyas recientes del desarrollo energético del país con una capacidad de 130 MW. Esta movida clave no solo reducirá la huella de carbono de la empresa, sino que marcará un hito en la industria al fomentar prácticas más sostenibles y responsables.

"Este acuerdo con Georgalos es un paso decisivo en nuestra misión de brindar energía limpia a las empresas argentinas. Estamos emocionados de asociarnos con una compañía que comparte nuestra visión de un futuro más verde y eficiente", declaró Manuel Santos Uribelarrea, CEO de MSU Green Energy.

Una apuesta por la sostenibilidad
Gracias a esta alianza, Georgalos garantizará que al menos un 30% de su consumo energético provenga de fuentes renovables, con planes de aumentar aún más su capacidad de abastecimiento limpio. Guillermo Rimoldi, CEO de Georgalos, agregó: “La sostenibilidad no es solo el futuro de nuestra empresa, sino el camino inevitable para toda la industria. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso por reducir el impacto ambiental y fomentar una mayor conciencia en el cuidado del planeta".

Con más de 650 millones de dólares invertidos en 12 parques solares distribuidos a lo largo de Argentina, MSU Green Energy se consolida como líder en la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable, impulsando el país hacia un futuro más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.