Georgalos no solo vende Mantecol, energía renovable también (hace un acuerdo con MSU Energy)

Con el objetivo de continuar liderando la innovación energética en Argentina, MSU Green Energy y Georgalos han sellado un acuerdo estratégico para la venta de energía 100% renovable. Gracias a esta alianza, Georgalos, una de las marcas más icónicas de la industria alimenticia, alimentará su producción con energía limpia y sostenible, reforzando su compromiso con el futuro del planeta y el cuidado del medio ambiente.

Image description

¿En qué consistirá este acuerdo? Permitirá que la planta de Georgalos en Victoria se abastezca de energía solar proveniente de los parques solares de MSU Green Energy, especialmente del Parque Pampa del Infierno en Chaco, una de las joyas recientes del desarrollo energético del país con una capacidad de 130 MW. Esta movida clave no solo reducirá la huella de carbono de la empresa, sino que marcará un hito en la industria al fomentar prácticas más sostenibles y responsables.

"Este acuerdo con Georgalos es un paso decisivo en nuestra misión de brindar energía limpia a las empresas argentinas. Estamos emocionados de asociarnos con una compañía que comparte nuestra visión de un futuro más verde y eficiente", declaró Manuel Santos Uribelarrea, CEO de MSU Green Energy.

Una apuesta por la sostenibilidad
Gracias a esta alianza, Georgalos garantizará que al menos un 30% de su consumo energético provenga de fuentes renovables, con planes de aumentar aún más su capacidad de abastecimiento limpio. Guillermo Rimoldi, CEO de Georgalos, agregó: “La sostenibilidad no es solo el futuro de nuestra empresa, sino el camino inevitable para toda la industria. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso por reducir el impacto ambiental y fomentar una mayor conciencia en el cuidado del planeta".

Con más de 650 millones de dólares invertidos en 12 parques solares distribuidos a lo largo de Argentina, MSU Green Energy se consolida como líder en la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable, impulsando el país hacia un futuro más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.