Gobernadores del Norte Grande buscan financiamiento por $ 2.500 millones para proyecto de energía solar

Los gobernadores de ocho de las diez provincias que conforman el Norte Grande de Argentina se reunieron en la Casa de Salta, en Buenos Aires, para avanzar en un ambicioso proyecto de energía solar que busca generar 2,500 megavatios (MW) de energía renovable. En el encuentro, celebrado en persona tras una reunión previa por videoconferencia, los mandatarios acordaron la necesidad de obtener un financiamiento de 2.500 millones de dólares para llevar a cabo esta iniciativa regional.

Image description

La reunión fue presidida por la Secretaria de Energía, Flavia Royón, y contó con la presencia del Gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto, junto con equipos técnicos que discutieron los detalles técnicos y financieros del proyecto. Los gobernadores norteños firmaron una carta dirigida al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicitaron este crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de plantas solares con energía renovable.


Este proyecto de energía solar no solo tiene como objetivo la generación de energía limpia, sino que también promete crear 10,000 nuevos empleos en la región del Norte Grande y capacitar a la mano de obra local. Además, se espera que contribuya significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, equivalente a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año, así como a aumentar la capacidad de generación de energía renovable en un 5%, en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

El proyecto también apunta a reducir la dependencia de Argentina de la importación de gas natural y disminuir las inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte de energía y los costos de la generación forzada. Los gobernadores consideran que este es un paso crucial para el desarrollo sostenible y la autonomía energética de la región del Norte Grande.

Aunque la mayoría de los gobernadores presentes en la reunión pertenecen al partido peronista, también asistieron los radicales Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes. No obstante, la reunión se centró exclusivamente en el proyecto de energía solar, evitando discusiones políticas como la propuesta de Javier Milei de eliminar el sistema de coparticipación.

La reunión se encuentra en un receso hasta la próxima semana, cuando se espera recibir una respuesta de Cammesa sobre los términos del acuerdo a firmar. Además, los gobernadores planean reunirse con el Ministro de Economía, Sergio Massa, para avanzar en la obtención del financiamiento necesario para llevar a cabo este importante proyecto de energía renovable en el Norte Grande de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.