El acuerdo fue resultado de un año de negociaciones técnicas entre la provincia y la petrolera nacional, e incluye los yacimientos Los Chorrillos y Lago Fuego, entre otros. La transferencia contempla la reubicación del personal operativo, asegurando una transición ordenada y sin impacto en el empleo.
La firma se concretó en un acto encabezado por el gobernador Gustavo Melella, junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el titular de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio. También participaron representantes sindicales y directivos del sector energético.
El traspaso de las áreas marca el inicio de una nueva etapa institucional que incluye la revisión técnica por parte de la Secretaría de Hidrocarburos, la refrenda del Ejecutivo y la aprobación legislativa, que dará plena validez al proceso.
Desde YPF explicaron que la cesión se enmarca en su estrategia de focalización en Vaca Muerta y en la optimización de su cartera de activos, garantizando una salida responsable. Para la provincia, representa el paso definitivo hacia la autonomía energética y la consolidación de una empresa estatal moderna, sustentable y con proyección regional.
Durante el acto, Melella calificó el acuerdo como “un paso histórico” y aseguró que la provincia “asume el control real sobre sus recursos naturales”. “Consolidamos a Terra Ignis como una empresa fuerte, capaz de liderar el desarrollo con una mirada sustentable y con valor local”, subrayó.
El mandatario agradeció la disposición de YPF para concretar un acuerdo en buenos términos. “Sabemos que fue una decisión difícil, pero también una oportunidad. YPF apuesta a su crecimiento en Vaca Muerta, mientras que nosotros iniciamos una etapa nueva en nuestra historia energética”, sostuvo.
La cesión de las áreas consolida el liderazgo de Terra Ignis Energía S.A., que asumirá la operación integral de los yacimientos con el compromiso de mantener los niveles de producción y ejecutar nuevas inversiones. Según trascendió, ya existen empresas interesadas en asociarse con la firma fueguina para desarrollar proyectos conjuntos.
Uno de los pilares del acuerdo es la garantía laboral, que asegura la continuidad del personal y la preservación de las condiciones de trabajo. “Los trabajadores son el corazón de la industria energética fueguina. Este acuerdo garantiza que cada uno mantenga su puesto, su experiencia y su compromiso con la provincia”, destacó Melella.
La Secretaría de Hidrocarburos supervisará la transición técnica y operativa, garantizando la producción y el cumplimiento de las normas ambientales. El Ejecutivo provincial, en tanto, busca fortalecer el rol de Terra Ignis como actor estratégico en exploración, producción y asociación con empresas nacionales e internacionales.
El gobernador destacó que el norte provincial tiene un enorme potencial productivo. “El desafío es aprovecharlo con inteligencia y responsabilidad, fortaleciendo la industria, la tecnología y el trabajo fueguino”, afirmó.
La cesión también abre la puerta a nuevos proyectos de energías limpias y de transición, en línea con los objetivos globales de reducción de la huella de carbono.
“Viene una etapa nueva, más importante en términos de política y gestión. Ya no podremos echarle la culpa a otro: ahora los responsables somos nosotros”, reflexionó Melella, al cierre del acto.
Con esta firma, Tierra del Fuego se convierte en la primera provincia argentina en asumir el control directo de sus áreas hidrocarburíferas, un paso decisivo hacia un modelo energético propio, sustentable y con identidad local.

Tu opinión enriquece este artículo: